No hay indicios de un boicot a la Asamblea
Trascendió que los sectores que se oponen a la rectora analizan recurrir a la Justicia para frenar la convocatoria
CIPOLLETTI (AC).- Por ahora no hay indicios de que se vaya a boicotear la sesión de la Asamblea Universitaria a la que la rectora Ana Pechen convocó para intentar revertir la decisión del Consejo Superior de instalar el ingreso irrestricto en la Escuela de Medicina. De todos modos, tal como reconoció el decano de Ciencias de la Educación Guillermo Villanueva, los trascendidos indican que los sectores que se oponen a Pechen están analizando la validez de la convocatoria, realizada para el 16 de este mes en Cipolletti.
El Consejo Superior, mediante la mayoría que se conformó tras la toma de la sede central de la Universidad del Comahue del año pasado, resolvió eliminar el examen de ingreso a Medicina, lo que marcaría, según las autoridades de la escuela, el fin de la carrera, tal como está diseñada.
Como el cuerpo colegiado de gobierno dispuso que este año ingresaran a primer año los 480 aspirantes que se presentaron al examen, el cursado no comenzará hasta tanto se resuelva este conflicto, puesto que con el actual modelo de cursado, con presencia de los estudiantes e los centros de salud desde el inicio de la carrera, no hay infraestructura hospitalaria para albergar semejante cantidad de alumnos.
En 2006 será más complicado porque el Consejo Superior dispuso que inicien el cursado todos los inscriptos, que aun con examen de ingreso suelen ser más de 1.000.
El sábado, el decano Villanueva -uno de los más cercanos a la rectora- reconoció que existe temor de que, como en ocasiones anteriores, los estudiantes y los docentes más radicalizados impidan el normal desarrollo de la Asamblea Universitaria.
Ello, en virtud de que los intentos anteriores de debate en este ámbito ampliado de decisiones se frustraron mediante la adopción de medidas de fuerza.
Las fuentes consultadas por «Río Negro» dijeron que no está en el ánimo impedir por la fuerza la realización de esta sesión, aunque sí consideraron que se podría recurrir a la Justicia para frenar una convocatoria que en la Federación Universitaria -que representa a los estudiantes- consideran ilegal puesto que creen que, independientemente de las firmas que se precisan para el llamado a la Asamblea, se trata de una decisión que debe tomar el Consejo Superior y no el rectorado.
Además sostienen que la Asamblea Universitaria no está facultada para revisar las decisiones del Consejo Superior y que en este último ámbito no están agotados los trámites puesto que podría presentarse, como pretendía la comunidad de Medicina, un recurso de reconsideración.
En la década del 90 con medidas judiciales y de fuerza, estudiantes, y algunos profesores y no docentes impidieron que sesionara la Asamblea para debatir aspectos de la vida universitaria. Sólo se reunió, desde 1993, para designar a los rectores Pablo Bohoslavsky, Jorge Rabassa y Pechen.
Desde el regreso de la institucionalidad, en 1983, jamás la Policía intervino para garantizar la actividad universitaria (es jurisdicción de la Federal). Tampoco lo hará ahora, confirmó Villanueva, en cuya facultad se reunirá la Asamblea.
CIPOLLETTI (AC).- Por ahora no hay indicios de que se vaya a boicotear la sesión de la Asamblea Universitaria a la que la rectora Ana Pechen convocó para intentar revertir la decisión del Consejo Superior de instalar el ingreso irrestricto en la Escuela de Medicina. De todos modos, tal como reconoció el decano de Ciencias de la Educación Guillermo Villanueva, los trascendidos indican que los sectores que se oponen a Pechen están analizando la validez de la convocatoria, realizada para el 16 de este mes en Cipolletti.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios