No mejoran los ingresos por coparticipación

El importante crecimiento que registró la recaudación a nivel nacional no se trasladará a las provincias. Es así que la coparticipación federal crecerá tan sólo un 4% en noviembre.

La fuerte suba que registró la recaudación nacional en noviembre no se trasladará en forma lineal a las provincias.

Los estados del interior del país podrán ver una recuperación cercana sólo al 4%, cuando se relacionan los ingresos percibidos por coparticipación respecto de noviembre del 2001.

Las estadísticas oficiales, dadas a conocer el lunes por la AFIP, muestran que durante el mes pasado ingresaron al fisco algo más de 5.020 millones de pesos, lo que muestra un incremento en la recaudación del 45% cuando se lo compara con los niveles de ingresos consolidados durante el mismo mes del año anterior.

Al segmentar el destino de estos ingresos, se observa que de los 5.020 millones de pesos, unos 1.147 van a las provincias, algo más de 3.047 millones quedarán en la administración central y el resto se destinará al funcionamiento de Nación, seguridad social y «fondos varios».

Las estadísticas oficiales muestran que la recaudación no es pareja con el actual sistema impositivo.

«Las provincias se quejan, pero todo el esfuerzo por mejorar la recaudación cae sobre las espaldas del Estado Nacional», protestó ayer un funcionario del riñón del ministro Roberto Lavagna, ante una consulta telefónica de este diario.

Pero los números contradicen los dichos del funcionario.

Mientras la administración central presentó un crecimiento de sus ingresos durante noviembre del orden del 80% respecto del mismo mes del año anterior, en los estados provinciales ese incremento se reflejó en tan sólo un 4%.

Al analizar los ingresos de lo que va del año, pocos son los cambios observados. Mientras que la Nación incrementó sus recursos un 16% en los primeros once meses del año, las provincias cedieron cerca del 12%.

Dejando de lado el plano político, las claves de estas diferencias son dos.

* Por un lado, está el hecho de que los impuestos aplicados al comercio exterior (derechos y retenciones) están centralizados y la recaudación de los mismos queda en manos del Estado Nacional, ya que estos impuestos no son coparticipables. La Nación recibió el mes pasado cerca de 700 millones de pesos por este concepto. Cabe destacar que este tributo no estaba en vigencia el año pasado. Las distorsiones también se observan en el impuesto a las transferencias bancarias, aunque en este caso el mismo se coparticipa un 40%.

* El IVA y Ganancias son los dos impuestos coparticipables más importantes para las provincias. Ambos tributos crecieron en forma significativa durante noviembre, compensando levemente la caída que vienen registrando en lo que va del año.

Las quejas de los gobiernos provinciales, y en especial de la administración neuquina, se concentran en la falta de un sistema que contemple una distribución más equitativa de todos los recursos que recibe la Nación.

«Nuestra provincia genera la mayor parte del petróleo que exporta el país. El gobierno nacional cobra un impuesto por esas ventas y nosotros no percibimos absolutamente nada», cuestionó una alta fuente del Ministerio de Economía del Neuquén, al ser consultado por el tema.

Las asimetrías son importantes. Es el momento, tal vez, de que las provincias presionen por una nueva ley de Coparticipación.

(Redacción Central)


La fuerte suba que registró la recaudación nacional en noviembre no se trasladará en forma lineal a las provincias.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios