«No podemos consolidarnos sin educación»
Kirchner inauguró el ciclo lectivo
El presidente Néstor Kirchner aseguró ayer que «la Argentina no se puede consolidar ni salir del infierno si no» construye «el proyecto educativo que el país necesita», al inaugurar oficialmente en esta provincia el ciclo lectivo 2006.
Kirchner, además, destacó que «por primera vez en el inicio de un año escolar no habrá ningún docente debajo de la línea de la pobreza», y anticipó que durante 2006 la comunidad educativa tiene que «dar la gran discusión por una Ley Federal de Educación que unifique los criterios en la Argentina».
En Córdoba, el Presidente dejó inaugurado de manera oficial el ciclo lectivo 2006, que comenzó ayer en las provincias de Formosa, Tierra del Fuego, Mendoza y Río Negro. En Salta debía iniciarse ayer pero se postergó por un paro.
El resto de los distritos comenzará entre mañana y el lunes próximos.
El acto se llevó a cabo en la localidad de Potrero de Garay, junto con el gobernador local, José Manuel de la Sota, y el ministro de Educación de la Nación, Daniel Filmus, funcionarios nacionales, provinciales y municipales.
«Un país que no prepara a sus cuadros, y un país que no investiga y que no profundiza la investigación como hecho central, no tiene perfil y no tiene futuro. Por eso, para nosotros, la educación es un instrumento central d cambio», dijo el jefe de Estado durante un tramo de su discurso.
Al destacar el valor de la educación, el Presidente dijo que «la Argentina no se puede consolidar ni salir del infierno si no construimos el proyecto educativo que el país necesita».
En ese contexto, el primer mandatario dedicó un párrafo de su discurso a los docentes, a los que calificó como «instrumento fundamental y factor central en la nueva conciencia de cambio que necesita el país». «Como gobierno esperamos mucho, conversamos muchísimo con los educadores, docentes e investigadores, y sabemos la calidad que tienen», abundó, a la vez que recordó que «por primera vez en el inicio de un año escolar, no habrá ningún docente debajo de la línea de pobreza. Es un punto central y fundamental», remarcó.
La semana pasada, el gobierno anunció la implementación de un piso salarial de 840 pesos para todos los docentes del país.
Ayer, si bien recordó que los índices de pobreza, desocupación e indigencia «bajaron» desde el inicio de su gestión, Kirchner advirtió que «no hay posibilidades de salir del infierno y consolidar una nueva Argentina si no cualificamos el conocimiento, la idea del conocimiento y la sociedad del conocimiento».
En el final de su discurso, Kirchner anticipó que la comunidad educativa debe prepararse este año «para dar la gran discusión por una Ley (Federal) de Educación que unifique los criterios en la Argentina». «Estamos en condiciones de discutir la ley y poder sancionarla este año con pluralidad, con consenso y con diversidad», completó.
Previamente, el encargado de hablar durante el acto de inicio de clases fue el ministro de Educación, Daniel Filmus, quien reclamó a los docentes que «mantengan la utopía» al enseñar, porque, dijo, «sólo con ella se puede expresar la educación en toda su magnitud». «Trabajamos y somos docentes porque imaginamos un futuro mejor», dijo Filmus, y añadió que «el futuro mejor lo hacemos cotidianamente en las aulas». Además, anunció que durante el 2006 habrá «50 mil nuevas computadoras en las escuelas», y «siete millones de libros más, porque sabemos que sin ellos no se puede estudiar». (DyN)
Inicio con dudas
Las provincias de Mendoza, Formosa, Río Negro y Tierra del Fuego comenzaron ayer el ciclo lectivo 2006 y en el caso de las dos últimas el dictado de clases fue dispar por haberse registrado problemas de infraestructura escolar.
En cambio, en Salta, el Gobierno decidió posponer el inicio de clases, fijado para hoy por el calendario escolar, debido a una fuerte huelga docente.
En Tierra del Fuego, donde el comienzo de año escolar fue dispar por problemas edilicios, los docentes nucleados en SUTEF cuestionaron al Gobierno provincial por la «falta de voluntad política en avanzar en la negociación paritaria y la imprevisión en el arreglo de los edificios escolares».
En Río Negro, donde el comienzo estaba fijado sólo para el nivel Primario, unos 5.000 chicos -el 5 por ciento de la matrícula- no tuvieron clases por obras escolares sin terminar. (Ver más información en páginas 8 y 9)
Mañana, más
En tanto, mañana está previsto el inicio del ciclo lectivo en Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Chaco, Córdoba, Misiones, San Juan, Santa Cruz, Santa Fe, Tucumán y Catamarca, aunque en al menos cuatro de esas provincias habrá medidas de fuerza. (DyN)
El presidente Néstor Kirchner aseguró ayer que "la Argentina no se puede consolidar ni salir del infierno si no" construye "el proyecto educativo que el país necesita", al inaugurar oficialmente en esta provincia el ciclo lectivo 2006.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios