No prevén recursos para el plan Techo Digno
Es lo que refleja el presupuesto 2012. Sólo estima 62 millones para casas, pero no incluye el plan plurianual aprobado por ley. En total, Sapag proyecta gastar $ 700 millones en obras.
NEUQUÉN (AN).- Deberá esperar el plan provincial de viviendas Techo Digno Neuquino, aprobado hace apenas dos meses en la Legislatura para intentar contener una demanda de 24.000 postulantes. Al menos eso es lo que refleja el presupuesto que envió el Poder Ejecutivo para que traten los diputados, que no contempla una partida específica y reitera números de leyes presupuestarias anteriores con 62 millones de pesos. La cifra incluye terminaciones de planes en marcha y obras complementarias, como redes de agua, cloacas y otros servicios, tanto en Neuquén capital como en el interior. En ningún punto del texto que hoy comenzará a ser analizado por los diputados provinciales se incluyó una partida específica para crear el plan, que se aprobó sin un presupuesto con el fin de que fuera el Ejecutivo el que lo determinara. En total, la provincia proyecta destinar a obra pública 736 millones de pesos. Las cifras constan en el mensaje con el que el ministerio de Hacienda resumió los números que, en más detalle, están presentes en el proyecto de presupuesto. El monto se desglosa por áreas. Una de ellas es Administración General, en la que están previstos 110,5 millones de pesos, de los cuales 95 corresponden a una obra emblemática que en 2012 ingresará en su tercer año de construcción: la Ciudad Judicial, que ya comenzó a tomar forma al oeste de la Legislatura pero que aún, a la vista de los desembolsos previstos, requerirá un tiempo más de trabajo. A seguridad se destinarán 10.000.000 de pesos, principalmente en ampliaciones a la U11 (cerca de 2.000.000 de pesos) y otros trabajos menores. Dentro de este paquete figura la nueva comisaría de Vista Alegre, que también incluirá al edificio del registro civil, en una obra de más de 4.000.000 de pesos. Un rubro muy nutrido Servicios Sociales es uno de los rubros más nutridos, con 271 millones de pesos de inversión directa en obra pública. Incluye edificios y refacciones en Salud Pública, con 25,3 millones; promoción y asistencia social, por 3,5 millones; Educación, con 75,9 millones; Agua Potable y Alcantarillado, con 1004,3 millones; y Vivienda, con 62,1 millones de pesos. Servicios Económicos es otra de las clasificaciones y nuclea obras para Energía, Combustible, Minería, Transporte, Agricultura, Ganadería y Recursos Naturales por un total de 344,9 millones de pesos. Se destaca la continuidad de la ruta que une Añelo con Picún Leufú, para la que se destinan casi 50 millones de pesos financiados por el Banco Mundial.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios