No siempre es bueno estar en contacto

Las dermatitis o eczemas por contacto se dan por acción de sustancias u objetos que normalmente no producirían ningún tipo de daño en la piel. Hay que tener muy en cuenta que cuando es de origen alérgico, la reacción puede darse con unos días de retardo, razón por la cual es mucho más difícil establecer su motivo. Perfumes y

Cuando en la piel aparece una reacción fisiológica de hinchazón o enrojecimiento, picazón intensa o incluso ampollas, escamas y engrosamiento temporal del tejido cutáneo, es posible que estemos frente a una dermatitis por contacto. ¿Contacto con qué? La causa de estas dermatitis o eczemas es precisamente el contacto con una determinada sustancia, objeto o material que no necesariamente es irritante de por sí.

Perfumes y esencias, flores y plantas, y hasta los adornos y bijouterie, pueden ser causa de estas molestas lesiones que aparecen en la piel.

 

Alérgicas o directas

 

Las dermatitis por contacto pueden consistir simplemente en una irritación en la zona tocada por el elemento o agente que la causó, o bien puede darse por medio de una reacción alérgica: esto último es más frecuente en las personas más jóvenes, mientras que a medida que se avanza en edad es más posible que la piel sufra la irritación directa.

La diferencia principal entre ambos tipos es que en las dermatitis por contacto de origen alérgico la respuesta puede no ser inmediata, y manifestarse incluso después de varios días. Por eso a veces es muy difícil identificar la causa.

El sol puede ser un agente coadyuvante, cuando la dermatitis surge por la acción de los rayos solares, siempre en combinación con una determinada sustancia o elemento que se haya contactado previamente. En este caso recibe el nombre de dermatitis fotoalérgica o fototóxica.

 

De repente

 

La lista de materiales capaces de causar dermatitis por contacto excede las 3 mil sustancias. Entre los metales, el níquel (presente en bijouterie, hebillas de cintos, mallas de reloj, cremalleras, broches y ganchos de la ropa), el cromo y el mercurio (presente en soluciones para lentes de contacto) se encuentran a la cabeza. Un 10% de las mujeres le tiene alergia al níquel. Y entre las plantas que son causa frecuente se encuentran algunas especies de hiedras, la ambrosia y la prímula.

Pero se puede haber estado en contacto familiar con un potencial agente durante años sin problemas, y de pronto desarrollar una reacción.

En fototóxicas, los potenciales causantes pueden ser filtros solares, lociones para después del afeitado, el alquitrán de hulla y algunos aceites.

Las más comunes, sobre todo en los adultos mayores, son las causadas por el contacto con perfumes, cosméticos o plantas. Según apunta la doctora Elena Kvitko, dermatóloga especialista en el tema del hospital San Martín de Buenos Aires, y miembro de la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD), las tinturas para permanente capilar y particularmente uno de sus componentes, la parafenilendiamina, algunas sombras para párpados, los esmaltes para uñas, lápices labiales y algunos protectores solares, disparan o empeoran el problema.

 

La marca del perfume

 

Hay localizaciones características que facilitan el diagnóstico: el cuello, cuando se aplican perfumes con vaporizador, o la zona aledaña a los ojos, cuando son afectadas por algún cosmético, son típicas: al observarlas, el especialista apunta inmediatamente a una dermatitis por contacto.

Luego, existen técnicas diagnósticas más precisas. Son las pruebas epicutáneas, realizadas generalmente por un alergista. Según detalla el doctor Eduardo Rodríguez, médico dermatólogo del hospital Juan Fernández de la ciudad de Buenos Aires, éstas consisten en aplicar pequeños parches de celulosa con extractos de las sustancias más típicamente agresivas, de modo de comprobar la reacción.

Estos parches «se colocan sobre la espalda, a ambos lados de la columna, y se cubren con una cinta hipoalergénica por dos días». Para certificar el diagnóstico se repite la prueba tras cuatro días o una semana.

Este método se debe evitar, sin embargo, si es que el paciente está con una reacción activa, o si está medicado con corticoides o inmunodepresores.

 

MARCELO RODRIGUEZ


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios