Nonnenmacher y Alzueta ganaron en la tercera

El campeón se lució en la primera y el viedmense lo hizo en la segunda.

Parece una constante que el Gran Turismo Patagónico tenga pruebas movidas, dentro y fuera de la pista. En el autódromo roquense cumplió la tercera fecha de su certamen anual, que aparecía como clave para su futuro. Los ganadores fueron el campeón Alberto Pérez Nonnenmacher y Ricardo O. Alzueta, quien sumó muchísimo y se afianzó al tope de las posiciones. Muy regular fue el trabajo del reginense Rodolfo Lorca, el que más puntos cosechó en el acumulado total de un espectáculo donde no faltaron los toques y las polémicas.

La categoría parece estar signada por los desencuentros y en el circuito roquense escribió un nuevo capítulo.

Cuando no es por la poca cantidad de participantes, lo es por los «chispazos» en pista, el reglamento, el reparto de puntos o por la fiscalización.

Más allá de lo apuntado, con pilotos que amagan a dejar y otros que prometen hacer esfuerzos para apuntalar la categoría, el Gran Turismo Patagónico demostró que en el circuito roquense que tiene un enorme potencial, aunque algunos de sus protagonistas parecen no darse cuenta.

Los problemas comenzaron en la primera prueba, que ganó Pérez Nonnenmacher, después de derrochar talento en la pista.

La largada fue un verdadero caos, pero no porque alguno se adelantara cuando el semáforo se puso en verde, sino por el revuelo que se armó en el curvón, con varios que se pegaron y Martín Arabarco que quedaba temprano como espectador.

Se paró con bandera roja. Y empezó el descontrol. A algunos autos los tuvieron mucho tiempo en marcha y comenzaron a levantar temperatura, por lo que salieron a dar otra vuelta. Así, en medio del desconcierto se reanudó la prueba.

Hubo otro revuelo, con Raúl Favre y Carlos Vélez como principales involucrados. Pero siguió y el «Cabezón» aprovechó su habilidad para llegar rápido a la primera posición, que no abandonó hasta el final. Lo siguieron Carlos Bellocq, con quien tuvo un roce; Cristian Ferri; Ricardo O. Alzueta; Juan M. Trasarti y Ricardo Della Chá. ¿Y Lorca, quién dominó la clasificación? Apenas séptimo, porque le costó mucho avanzar desde el fondo.

En la segunda prueba, otra vez hubo lío en el curvón. Ferri salió disparado para la parte interna, no llevándose puesto a un banderillero de milagro. Para afuera salió Trasarti, quien no tuvo mejor idea que venirse por la banquina en contramano hasta los boxes, demostrando su enojo por el toque se sufrió.

En la pista, Nonnenmacher no alcanzó a disfrutar del liderazgo, porque un problema en el carburador de su auto le hizo perder muchas posiciones.

La punta fue para Bellocq, quien aguantó hasta que pudo a Alzueta, dueño de un auto de gran rendimiento que una vez que llegó adelante manejó la situación sin problemas, lo que le permitió sumar valiosos puntos para el certamen.

Lorca llegó tercero, ubicándose más atrás Ferri y Arabarco, quien encontró un poco de consuelo después de la frustración del comienzo.

Así pasó la tercera del Gran Turismo, que volvió a dejar tela para cortar. La punta en el certamen es para Alzueta, pero se reparten tantos puntos que aún no se puede pronosticar nada. Eso si, los «chispazos» en pista son para tener en cuenta, lo mismo que ciertos «cortocircuitos» de los encargados del contralor deportivo, lo que motivó el malestar de algunos pilotos.

Los errores de la primera largada no se pueden volver a repetir y los que no cumplan tendrán que ser sancionados.

No se puede jugar con la cantidad de participantes para tomar sanciones.

Más allá de lo apuntado, el Gran Turismo demostró que la cantidad no hace a la calidad.

Trasarti se enojó y amenazó con retirarse

El cipoleño Juan Manuel Trasarti se fue con mucha bronca del Gran Turismo Patagónico que se disputó en el autódromo roquense. Abandonó muy rápido en la segunda prueba, como consecuencia del revuelo que se armó en los primeros metros.

Trasarti quedó del lado de afuera antes de ingresar al curvón y por la banquina se fue en contramano hasta los boxes. Se bajó y demostró su enojo.

El cipoleño quiso hablar en una reunión de pilotos que se realizó al final de la actividad, pero aseguran que casi no lo escucharon.

«No le voy a hacer más el «caldo gordo» a nadie», disparó Trasarti, quien habría asegurado que la de ayer fue su última presentación en el automovilismo.

Ojalá que la bronca pase, porque Trasarti ya demostró lo buen piloto que es, como que también en base a mucho sacrificio se ganó un lugar en la categoría. Igual, tendría que recibir algún llamado de atención por como volvió a los boxes.

«Conté con un auto que es bárbaro»

El viedmense Ricardo O. Alzueta señaló que «conté con un auto impecable, que me permitió avanzar mucho en la primera prueba y ganar sin complicaciones en la segunda». El líder del certamen del Gran Turismo Patagónico volvió a ganar una de las pruebas y ratificó que es uno de los rivales a vencer.

«La categoría me gusta, aunque habría que realizar algunos ajustes», reconoció el viedmense.

Y apuntó que «hay que ser muy regular, porque cada prueba entrega muchos punts».

El huerguense Alberto Pérez Nonnenmacher calificó como positiva su actuación en la tercera fecha del certamen anual.

Comentó que «podía haber logrado un doblete, pero así son las pruebas. En la primera me salió todo redondo, pero en la segunda apareció una falla en la vuelta previa y el auto perdió mucho rendimiento».

Mientras, el reginense Rodolfo Lorca se convirtió en el piloto que más sumó y ya se prendió en la lucha por la punta del certamen.

Comentó que «vamos encontrando el rendimiento que esperábamos con nuestro auto, pero sigo estando disconforme con el reparto del punto y que se invierta la grilla de partida en la primera prueba».

Lorca y Perugini subieron al podio

Con los cambios reglamentarios de a poco la monomarca Gol va recuperando su nivel. Ayer en el autódromo roquense escribió el tercer capítulo de su certamen anual, que volvió a tener al reginense Rodolfo Lorca como gran protagonista, porque ganó una prueba y recuperó el liderazgo en las posiciones. Pero, hubo otros protagonistas que lucieron como el reaparecido Alejandro López, quien logró dos segundos puestos y el bahiense Gustavo Perugini, el que asombró a todos con su manejo y también festejó un triunfo.

En la primera, Lorca ganó de punta a punta, como para dejar en claro que estaba dispuesto a recuperar el liderazgo en el certamen que había dejado escapar en Zapala por un problema en su auto.

El campeón hizo todo bien y aguantó sin problemas las arremetidas del reaparecido López, quien no encontró un hueco para poder saltar a la punta en la primera parte de la prueba y sobre el final se tuvo que cuidar del avance del neuquino Roberto Corvalán, de muy buen trabajo.

En la segunda prueba, que se largó con la grilla invertida, hubo toques al por mayor en el mismo inicio, lo que obligó a la salida del auto de seguridad. Cuando se reanudó, Perugini se adueñó de la punta, que no abandonó más.

López buscó pero no pudo con un joven Perugini que manejó como si tuviera mucha experiencia.

Y atrás hubo lucha de lo lindo, en especial entre Darío Delvas, Martín Segovia y Augusto González. En tanto, Lorca perdió tiempo por la rotura de una goma.

Una jornada para el olvido tuvo el neuquino Roberto Corletta, quien llegó como líder del certamen y se fue con las manos vacías. No sumó en la primera y fue excluido con bandera negra en la segunda, por maniobra antideportiva.


Parece una constante que el Gran Turismo Patagónico tenga pruebas movidas, dentro y fuera de la pista. En el autódromo roquense cumplió la tercera fecha de su certamen anual, que aparecía como clave para su futuro. Los ganadores fueron el campeón Alberto Pérez Nonnenmacher y Ricardo O. Alzueta, quien sumó muchísimo y se afianzó al tope de las posiciones. Muy regular fue el trabajo del reginense Rodolfo Lorca, el que más puntos cosechó en el acumulado total de un espectáculo donde no faltaron los toques y las polémicas.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios