Nubes de ceniza en abanico
pronóstico
Enzo Campetella (*)
Un incremento en la cantidad de eventos sísmicos se informaba durante el día de ayer. De acuerdo al reporte 201 del Servicio Nacional de Geología y Minería chileno el promedio era de 13 eventos por hora. Aunque no se registraron señales claramente identificadas como eventos explosivos, se reportaron pequeñas explosiones. Por otra parte, en las imágenes del satélite Terra de la NASA, se observó una pluma activa de 200 kilómetros de longitud en dirección noroeste y una nube de cenizas dispersa en forma de abanico de sudeste a noreste. El modelo de estimación de la dispersión de la nube de ceniza volcánica indicaba que hoy la columna continuaría desacoplada, ya que parte del material avanzaría al noroeste y sudoeste sobre territorio chileno, y progresivamente otra porción de la nube se extendería al sudeste. Con ello es probable que La Angostura y Bariloche, especialmente desde la tarde, vuelvan a tener polvo en suspensión. No se descarta que El Bolsón y Esquel reporten presencia de polvo volcánico desde la tarde. Para mañana se espera que se mantenga una configuración similar en la dispersión, con aporte que podría alcanzar la costa del centro chubutense. Con esta circulación no se puede descartar que San Martín de los Andes tenga algo de material en suspensión en las próximas 48 horas, y en forma marginal el centro de Neuquén y el alto valle (aunque allí la dispersión sería mayor). (*) Meteorólogo de Río Negro
pronóstico
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios