“Nuestra función es garantizar derechos de otros, pero se vulneran los nuestros”
Somos trabajadores sociales, licenciados en Psicología, psicólogos sociales y operadores comunitarios del Ministerio de Familia. Pertenecemos al programa Fortalecimiento Familiar, dependiente de la delegación General Roca de Promoción Familiar, sita en Rohde 170. Nos desempeñamos en el trabajo de orientación y acompañamiento familiar e intervenimos en situaciones en que existe un alto riesgo psicosocial para niños y adolescentes que han visto vulnerados sus derechos. Las demandas que recibimos provienen de los ciudadanos que se acercan a nuestro programa, así como de derivaciones judiciales, de escuelas, de Salud y de otras instituciones. Las problemáticas atendidas en su mayoría tienen relación con el maltrato y el abuso sexual infantil, necesidades básicas insatisfechas y violencia familiar. Como trabajadores del Ministerio de Familia tenemos un gran compromiso y responsabilidad social con el trabajo que nos es cotidianamente asignado y nos genera bronca e impotencia no contar con las mínimas condiciones que se requieren para desarrollar con calidad nuestra tarea, como la falta de movilidad para realizar visitas domiciliarias, escasa infraestructura para realizar entrevistas en la sede y sólo tres computadoras para 33 personas que deben responder a través de informes a los organismos e instituciones con los que articulamos el trabajo. A esto último se agrega el malestar personal que sentimos por los precarizados salarios y las condiciones contractuales, que se traduce en falta de motivación al realizar nuestra labor diaria y afecta nuestro contexto inmediato, nuestra familia. Resulta paradójico que nuestra función primordial sea garantizar derechos de otras personas cuando, trabajando en estas condiciones, se vulneran todos nuestros derechos. Ante reiteradas solicitudes de audiencias para transmitir a los funcionarios nuestros reclamos y la falta de respuesta de las autoridades del Ministerio de Familia, informamos a la comunidad que hemos iniciado y mantenemos el estado de asamblea y movilización permanente hasta obtener respuestas a los reclamos realizados. Detallamos a continuación los salarios que percibimos según el tipo de contratación, destacando que ante una misma tarea y carga horaria se ofrece distinta remuneración: • Un operador becado (trabajo precarizado) percibe 1.000 pesos • Un operador del decreto 115/05, 1.500 pesos, con mínimos beneficios sociales • Un operador de locación de servicios, 1.800 pesos, con beneficios sociales • Un profesional becado (trabajo precarizado), 1.700 pesos • Un profesional del decreto 115/05, 1.800 pesos • Un profesional de locación, 3.700 pesos, con los aportes correspondientes • Profesionales que perciben salarios como operadores desempeñándose en función del título que poseen sin ser recategorizados, 1.800 pesos • Un administrativo becado, 1.200 pesos P/trabajadores del programa Fortalecimiento Familiar del Ministerio de Familia, David Zúñiga, DNI 18.858.780 Verónica Montero, DNI 24.337.365 Siguen más de 15 firmas Roca
P/trabajadores del programa Fortalecimiento Familiar del Ministerio de Familia, David Zúñiga, DNI 18.858.780 Verónica Montero, DNI 24.337.365 Siguen más de 15 firmas Roca
Comentarios