Nueva bodega producirá 1,4 millones de litros de vino 12-4-03
La propietaria del proyecto vinícola y frutícola de San Patricio del Chañar tiene plantadas 2.500 hectáreas de vides. NEUQUEN (AN).- La Bodega del Fin del Mundo que se inaugurará hoy en San Patricio del Chañar estará en condiciones de elaborar 1,4 millones de litros de vino fino en esta etapa y cuando funcione a pleno podrá almacenar 7 millones de litros. Los dos módulos del establecimiento costaron más de 4 millones de dólares y fueron aportados por el grupo La Inversora que preside Julio Viola, con el apoyo de una línea de créditos blandos obtenidos en el Banco de la Provincia del Neuquén. Ayer, Viola agasajó en San Patricio del Chañar, a 55 kilómetros de esta capital, a un grupo de periodistas de medios gráficos de Buenos Aires, a quienes recibió como «la gran prensa nacional». Por la mañana luego de la recorrida por la bodega y los viñedos, hubo un asado que acompañó al vino Postales -una variedad «joven, aromática y frutada que destaca las características varietales de las uvas», según la información de la empresa. Luego se realizó una recorrida por Mari Menuco y por la noche, los periodistas fueron invitados a cenar en el centro de esta capital. El acto oficial será hoy al mediodía cuando vaya el gobernador Jorge Sobisch a cortar las cintas celestes y blancas de la bodega, construida con maquinaria adquirida a la empresa franco-suiza Vaslin Bucher -prensa grande, moledora y equipo de selección de uva- y a la firma italiana Velo -prensa chica y equipo de frío-. Los tanques son de acero inoxidable, de origen francés, los módulos que se habilitarán ocupan 5 mil metros cuadrados cubiertos -el total será de 15 mil- y tiene 66 tanques de diversa capacidad. Cuando finalice la obra la capacidad total de vasija será de 7 millones de litros y contará entre 4 y 5 mil barricas de roble francés y americano. Una vez concluida, la bodega dispondrá de una capacidad de embotellar 4.500 botellas por hora. Además del vino «Postales» que ayer se convidó a los reporteros, se elaborará el «Newen», con un 50% de roble -es el que obtuvo un premio el año pasado en un concurso internacional- y el que Viola denominó «buque insignia, los varietales del Fin del Mundo» -Malbec y Cabernet Sauvignon-. La Inversora, sobre 1.930 hectáreas cultivadas en El Chañar III Etapa y 1.400 dedicadas a vides, tiene 550 hectáreas. En esa superficie distribuyó siete variedades de uvas en diferentes proporciones: Malbec, Cabernet Sauvignon, Merlot, Pinot Noir, Saugivnon Blanc, Chardonnay y Syrah. El proyecto de El Chañar III Etapa demandó una inversión global de 60 millones de dólares, de los cuales 40 millones fueron financiados por el BPN -que luego se transfirieron al Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo, Iadep, debido a la importante valuación de las tierras. En total, hay unos 20 empresarios que participan del proyecto, muchos vinculados contractual o personalmente con el poder político y financiero de la provincia. Del acto de hoy, además de Sobisch y Viola, participarán el intendente local Leandro Bertoya y funcionarios y empresarios provinciales. En pocos meses se inaugurarán establecimientos similares pertenecientes a las familias Schroeder -vinculada a empresas periodísticas y de servicios asistenciales- y Foccaccia. El Chañar III Etapa es un desarrollo agroindustrial vinícola y frutícola operado por La Inversora, que provee la asistencia técnica, diseño, ejecución y supervisión del proyecto «llave en mano» y funciona como un consorcio inmobiliario.
La propietaria del proyecto vinícola y frutícola de San Patricio del Chañar tiene plantadas 2.500 hectáreas de vides. NEUQUEN (AN).- La Bodega del Fin del Mundo que se inaugurará hoy en San Patricio del Chañar estará en condiciones de elaborar 1,4 millones de litros de vino fino en esta etapa y cuando funcione a pleno podrá almacenar 7 millones de litros. Los dos módulos del establecimiento costaron más de 4 millones de dólares y fueron aportados por el grupo La Inversora que preside Julio Viola, con el apoyo de una línea de créditos blandos obtenidos en el Banco de la Provincia del Neuquén. Ayer, Viola agasajó en San Patricio del Chañar, a 55 kilómetros de esta capital, a un grupo de periodistas de medios gráficos de Buenos Aires, a quienes recibió como "la gran prensa nacional". Por la mañana luego de la recorrida por la bodega y los viñedos, hubo un asado que acompañó al vino Postales -una variedad "joven, aromática y frutada que destaca las características varietales de las uvas", según la información de la empresa. Luego se realizó una recorrida por Mari Menuco y por la noche, los periodistas fueron invitados a cenar en el centro de esta capital. El acto oficial será hoy al mediodía cuando vaya el gobernador Jorge Sobisch a cortar las cintas celestes y blancas de la bodega, construida con maquinaria adquirida a la empresa franco-suiza Vaslin Bucher -prensa grande, moledora y equipo de selección de uva- y a la firma italiana Velo -prensa chica y equipo de frío-. Los tanques son de acero inoxidable, de origen francés, los módulos que se habilitarán ocupan 5 mil metros cuadrados cubiertos -el total será de 15 mil- y tiene 66 tanques de diversa capacidad. Cuando finalice la obra la capacidad total de vasija será de 7 millones de litros y contará entre 4 y 5 mil barricas de roble francés y americano. Una vez concluida, la bodega dispondrá de una capacidad de embotellar 4.500 botellas por hora. Además del vino "Postales" que ayer se convidó a los reporteros, se elaborará el "Newen", con un 50% de roble -es el que obtuvo un premio el año pasado en un concurso internacional- y el que Viola denominó "buque insignia, los varietales del Fin del Mundo" -Malbec y Cabernet Sauvignon-. La Inversora, sobre 1.930 hectáreas cultivadas en El Chañar III Etapa y 1.400 dedicadas a vides, tiene 550 hectáreas. En esa superficie distribuyó siete variedades de uvas en diferentes proporciones: Malbec, Cabernet Sauvignon, Merlot, Pinot Noir, Saugivnon Blanc, Chardonnay y Syrah. El proyecto de El Chañar III Etapa demandó una inversión global de 60 millones de dólares, de los cuales 40 millones fueron financiados por el BPN -que luego se transfirieron al Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo, Iadep, debido a la importante valuación de las tierras. En total, hay unos 20 empresarios que participan del proyecto, muchos vinculados contractual o personalmente con el poder político y financiero de la provincia. Del acto de hoy, además de Sobisch y Viola, participarán el intendente local Leandro Bertoya y funcionarios y empresarios provinciales. En pocos meses se inaugurarán establecimientos similares pertenecientes a las familias Schroeder -vinculada a empresas periodísticas y de servicios asistenciales- y Foccaccia. El Chañar III Etapa es un desarrollo agroindustrial vinícola y frutícola operado por La Inversora, que provee la asistencia técnica, diseño, ejecución y supervisión del proyecto "llave en mano" y funciona como un consorcio inmobiliario.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios