Nueva mecánica de trabajo de las fiscalías
NEUQUEN (AN).- Los fiscales de Cámara supervisarán el trabajo de los fiscales de primera instancia. Así, estarán en contacto con las investigaciones criminales desde el principio y no solamente cuando lleguen a juicio oral, como sucede ahora.
Uno de los motivos de la nueva forma de trabajo, dispuesta por el Tribunal Superior de Justicia e informada ayer, es «optimizar los recursos disponibles». Sucede que existen seis fiscalías de Cámara y si bien algunas están vacantes, hay mano de obra ociosa.
De acuerdo con la reasignación de funciones, cada fiscal de Cámara tendrá dos fiscalías de primera instancia bajo su supervisión.
Por ejemplo Pablo Vignaroli seguirá controlando lo que se investigue en la estratégica fiscalía de Delitos contra la Administración Pública –de la que fue titular hasta hace diez días– y también en la fiscalía General.
Otro fiscal de Cámara, Rómulo Patti, se hará cargo de supervisar las fiscalías de Delitos Complejos y de Gestión Rápida. Por su parte Ignacio Cano se ocupará de Delitos Violentos contra la Propiedad –de la que fue titular– y Alfredo Velasco Copello controlará la fiscalía de Graves Atentados contra las Personas.
La fiscalía de Delitos Juveniles iba a ser supervisada por Roberto Abelleira, quien renunció sorpresivamente el viernes. El titular de la sexta fiscalía era Ricardo Mendaña, destituido por un polémico jury.
Hasta ahora, los fiscales de Cámara tomaban contacto con las investigaciones cuando el expediente estaba listo para el juicio oral. Eran los encargados de sostener la acusación en el juicio, pero la investigación la
hacía un fiscal inferior.
Al informar sobre la nueva metodología de trabajo, la oficina de prensa del TSJ indicó que «teniendo en cuenta fundamentalmente la cantidad de fiscalías de Cámara que existen actualmente, corresponde distribuir las tareas de estos funcionarios con la finalidad de optimizar los recursos disponibles y con la meta de cumplir el principio de que el fiscal que inicia una investigación sea el mismo que la sostenga en el juicio».
«Dicho principio se cumple parcialmente en aquellos casos en que una investigación pasa a juicio correccional, no sucediendo lo mismo en los juicios criminales los que, paradójicamente, son los que en teoría tratan delitos más graves o de mayor trascendencia pública», añadió.
«Corresponde para cumplir esa meta y para la optimización de los recursos existentes, asignar la dirección de las investigaciones de las fiscalías especializadas a los fiscales de Cámara, pudiendo éstos reasignarla en los fiscales de primera instancia cuando el delito posea una pena máxima que no exceda los tres años o cuando por la índole o característica del hecho, se estime que no se pretenderá la aplicación de una condena superior».
Notas asociadas: El TSJ implementó un programa para detectar a jueces con adicciones
Notas asociadas: El TSJ implementó un programa para detectar a jueces con adicciones
NEUQUEN (AN).- Los fiscales de Cámara supervisarán el trabajo de los fiscales de primera instancia. Así, estarán en contacto con las investigaciones criminales desde el principio y no solamente cuando lleguen a juicio oral, como sucede ahora.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios