Nueva medidas de seguridad para El Cóndor

En la próxima temporada habrá controles más estrictos para los cuatriciclos. Funcionará un servicio de grúa.

Turismo

La próxima temporada veraniega en el balneario El Cóndor podría presentar un dibujo distinto desde el punto de vista de la seguridad. Se ajustarán algunas medidas y habrá multas para conductores de cuatriciclos que no acaten las normas y una grúa para retirar autos encajados cuyo servicio será pagado por el damnificado.

Estas medidas se evaluaron durante una reunión en la delegación de la villa marítima, en el marco de un encuentro convocado por el titular de la dependencia, Sergio Pappático, a fin de tratar diferentes puntos en relación a la prevención y la seguridad.

De la reunión participaron además el comisario Darío Cravotta, el representante de Prefectura Naval, Fernando Balmaceda, y el subsecretario de Seguridad e Higiene municipal, Elio Bonaiuto.

El encuentro tuvo como eje fundamental la planificación y el ordenamiento del tránsito tanto en las calles de El Cóndor como en las playas, el control de lanchas por parte de Prefectura, y las confecciones de un plano de las playas con los sectores habilitados para las diferentes actividades, un folleto conteniendo sugerencias y cartelería de zonificación.

Pappático explicó a DeViedma que la convocatoria a este encuentro apuntó a que “tengamos un verano un poco más ordenado” que los anteriores.

El funcionario indicó que frente a una superposición de jurisdicciones -municipal, provincial y nacional- se solicitará ayuda a la Policía rionegrina para que “nos ayude con sus cuatriciclos porque nosotros no podemos llevar nuestra gente a la costa”.

En cuanto al tema de los cuatriciclos, anticipó sanciones dentro de la normativa municipal, porque “esta prohibido que circulen, incluso por la zona urbana, sus propietarios los deben transportar en un carrito” hasta el sector habilitado para su funcionamiento.

Esta cuestión se presenta habitualmente conflictiva dado que se suele ver, sin control, a algunos niños y adolescentes circulando entre playas y dunas frente a la costanera; y en medio de los peatones.

Pappático también puso el acento en la circulación vehicular entre playas, cuando en realizar los rodados deben ingresar hasta un estacionamiento para ver facilitado su acercamiento a la línea marítima. “A veces -apuntó- algunos vehículos se atascan por trasladarse hacia lugares de playa en los que no está permitido estacionar, por lo tanto se hará la gestión para que una grúa destrabe vehículos con cargo al propietario, y así evitar que se requiera el auxilio de apenas dos máquinas viales con que cuenta el municipio”.

En estas conversaciones, Prefectura Naval confirmó que habilitará solamente dos bajadas de lanchas. Una en el estacionamiento principal del sector conocido como “El Pescadero” en la desembocadura del río Negro, y otra sobre la línea marítima en la “Bajada Erica”.

Aun así, no se descarta que continúen los inconvenientes de inseguridad de todos los años, dado que en ese sitio de “El Pescadero” confluyen además niños y familias enteras que suelen utilizar el mismo lugar para hacer lances al pejerrey o pasar la red. Desde hace años, el Municipio habilitó una bajada segura sobre la marisma de “El Cangrejal”, sobre el zanjón de Apellani; pero los propietarios de las lanchas lo consideran incómodo porque resulta más lejos del estacionamiento de las camionetas con las que tiran las lanchas.

De ese encuentro, nada se supo respecto de qué actitud tomarán las autoridades sobre la bajada con autos a la playa en la zona de El Faro. Allí, termina una jurisdicción municipal, comienza una provincial con normativas de Ley de Costas- que prohibe la circulación de vehículos por la playa; aunque en la práctica se da todo lo contrario. Allí están emplazados los acantilados, que al ser reservorio de la colonia de loros barranqueros más grande de Sudamérica, no se toman demasiados recaudos con hipotéticos derrumbes de bloques de areniscas deleznables ante el socavón que provocan los loros sobre el acantilado.

DeViedma


Temas

Viedma

Turismo

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios