Nueva ola de frío afectaría provisión energética

Aumentará el consumo de gas y electricidad y habría más problemas con los servicios. El presidente Kirchner les reclamó a las empresas más inversiones en el sector.

La entrada de un frente de frío polar para los próximos días desde el norte de la Patagonia , que se trasladará a Buenos Aires, Córdoba y el centro del país, pondrá una vez más a prueba el sistema energético nacional, que ya colapsó en anteriores ocasiones donde las bajas temperaturas se hicieron sentir en el distrito más poblado del país.

Con este escenario aumentará el consumo de gas y electricidad, incremento que ya en dos ocasiones provocó que se restringiera el abastecimiento de energía sobre las industrias, con su consiguiente impacto negativo en la actividad económica.

Ayer se emitió un alerta meteorológico por el ingreso de un frente frío que ocasionará lluvias, vientos y nevadas en el norte de la Patagonia.

Las contingencias climáticas tendrán un costado positivo para la región, ya que permitiría que ingrese algo más agua a los embalses ubicados sobre los ríos Limay y Neuquén. Las hidroeléctricas ubicadas en la zona del Comahue han sido exprimidas al máximo como forma de paliar los problemas de provisión energética.

En este marco y ante este panorama, el presidente Néstor Kirchner afirmó que «no hay que tomar como drama» los problemas de escasez energética que sufre la Argentina, que adjudicó al crecimiento económico, y volvió a reclamar mayor inversión a las compañías productoras, distribuidoras y transportadoras de gas.

Kirchner enfatizó ayer que «en la Argentina de los '90 se venteaban los pozos de gas, se tiraba el gas porque no había forma de transportarlo para los centros de consumo. No hacía falta porque el país se había dedicado a hacer un país de servicio y no un país con una industria fuerte», subrayó. En cambio, Kirchner remarcó que «ahora, gracias a haber crecido el 50 por ciento en los últimos cuatro años y medio tenemos una necesidad muy fuerte de ese producto y por eso necesitamos que las empresas inviertan más, que produzcan, transporten y distribuyan más».

«Necesitamos que todas (las compañías que proveen el gas) se comprometan más con el país», aseveró el jefe de Estado, al encabezar el acto de anuncio de viviendas y obras de saneamiento para el partido de Ezeiza por un total de 103,6 millones de pesos. En su discurso, Kirchner reconoció que «a veces el crecimiento nos trae algunos problemas y no hay que tomarlos como drama, ni mucho menos» y enfatizó que prefiere «una Argentina al límite, que crezca con trabajo y consumo».

También prometió que su gobierno seguirá «invirtiendo» para revertir la crisis energética. Enumeró que ya comenzaron las obras para la ampliación de los gasoductos del norte y del sur, que «implicará 6 millones de metros cúbicos más a partir del 1 de enero», y que se acaba de lanzar la licitación para la compra de los caños del gasoducto del noreste que traerá mayor caudal de gas desde Bolivia.

Kirchner también indicó que están en marcha dos nuevas usinas que incorporarán 1.600 megavatios más al sistema energético nacional. «La Argentina va a crecer, pero lo va a hacer siempre al límite porque se ha decidido a hacer, a tener su propia identidad».


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios