Nueva planta de tratamiento de líquidos sépticos

Demandará una inversión de ocho millones de pesos.

Gentileza

NEUQUÉN (AN).- Con una inversión de 8.000.000 de pesos el municipio culminará a fin de mes la construcción de una planta compacta de tratamiento de residuos sépticos. Se localizará al norte de Cuenca XV, donde se encontraban emplazadas las piletas de oxidación, que se saturaron. Esta planta, financiada por recursos municipales surgidos de un convenio con la empresa Pluspetrol comenzará a funcionar a partir de la segunda quincena de junio y tendrá una capacidad de procesamiento de 200 metros cúbicos de efluentes de pozos ciegos por día. Las lagunas de oxidación de la meseta, donde se depositaban los residuos provenientes de los pozos ciegos y líquidos industriales llegaron a su saturación y desde hace unos años comenzaron a registrar desbordes en la barda. “El proyecto contempla dos obras, una que ya se ejecutó y otra que estamos próximamente por finalizar. La primer etapa fue el traslado de las piletas de oxidación y posteriormente se comenzó con la construcción de una planta compacta de tratamiento de estos efluentes sépticos, a través de un proceso primario con barros activados y luego a través de la insuflación de aire u oxigeno y agua, a los efectos de acelerar los tratamientos”, explicó Guillermo Monzani, secretario de Obras Públicas, en la recorrida por las obras que realizó ayer. La planta tendrá también un sistema de cámara de ozono que maximizará y acelerará el proceso de depuración para poder disponer del agua tratada para riego en la meseta. Monzani agregó además que se dotará a la planta de un equipo generador de electricidad, para que los cortes de energía no detengan el tratamiento. Según estimaciones del secretario de Obras Públicas las obras estarán culminadas a fin de mayo y durante la primer quincena de junio se realizarán capacitaciones para el personal que operará la planta. El sistema de tratamiento requiere del trabajo de unos seis empleados. Podrán desechar sus residuos sépticos todas empresas de camiones atmosféricos que cuenten con una licencia ambiental otorgada por la subsecretaría de Medio Ambiente del municipio. Por el momento, no se prevé autorizar el depósito de líquidos de otros municipios. “En los primeros meses vamos a tratar los afluentes de las cámaras de nuestra ciudad y veremos cuál es su capacidad. Hemos pensado esta planta como para colocar a posterior algún otro módulo que permita ampliarla, pero por ahora no se recibirán residuos de otros municipios”, agregó Monzani. Al finalizar las obras la subsecretaría de Medio Ambiente resolverá si se le cobrará a las empresas una tasa por uso de la planta de tratamiento.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios