Nueve detenidos en operativo contra el entorno de ETA

Se trata de la primera gran operación policial desde que el grupo separatista vasco emitió un comunicado en el que anunciaba el fin de sus “acciones armadas ofensivas”.

España

Nueve personas fueron detenidas hoy en varias provincias del norte de España en el primer gran operativo contra el entorno de ETA desde la declaración de alto el fuego del pasado 5 de septiembre.

Los detenidos están acusados de mantener la actividad del entramado político de ETA desde la dirección nacional de la organización ilegalizada EKIN, considerada parte del “sector duro” del entorno del grupo separatista vasco.

El operativo, dirigido por el juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande Marlaska, se llevó a cabo esta madrugada en el País Vasco, Navarra, Cantabria y Valencia, donde se realizaron una veintena de registros, informó el Ministerio de Interior español.

El grupo estaba al mando de Ugaitz Elizaran, hermano del ex jefe del aparato político de ETA Aitor Elizarán, detenido el 19 de octubre de 2009 en Francia.

Ugaitz Elizaran, quien ya fue condenado por el Supremo español a seis años de prisión por pertenecer a la organización juvenil ilegalizada Segi, fue arrestado en Guipúzcoa, según la televisión pública española TVE.

En Vizcaya fueron detenidas Sandra Barrenetxea Díez y Erika Bilbao Bárcena, y en Álava Egoitz Garmendia Vera y Urko Asier Eyerbe Sarasola. En Noja, Cantabria, fue arrestada Anaís Ariznabarreta Ibarlucea, y en Navarra Rosa Iriarte Laset y a José Aldasoro Jáuregui, mientras Eneko Company Silva ha sido detenido en la Comunidad Valenciana, donde se encontraba temporalmente.

Los arrestados integraban la cúpula de EKIN, organización que nació en 1999 para encargarse de la agitación popular y la violencia callejera, y a la que se atribuye una función de “comisario”, que hace cumplir las directrices de ETA.

Se trata de la primera gran operación policial desde que ETA emitió un comunicado hace nueve días en el que anunciaba el fin de sus “acciones armadas ofensivas”.

Como respuesta, el gobierno español afirmó que no iba a negociar y advirtió que las fuerzas de seguridad no bajarían la guardia ni cesarían en su actividad antiterrorista.

La Guardia Civil española llevaba dos años trabajando en esta investigación en colaboración del Centro Nacional de Inteligencia.

En diciembre de 2007 la Audiencia Nacional española condenó a entre dos y 24 años de prisión a 47 miembros de este grupo en el macroproceso contra las organizaciones EKIN, KAS Y XAKI, pero en mayo de 2009 el Tribunal Supremo absolvió a 9 de ellos y rebajó algunas de las condenas.

El grupo descabezado está acusado de mantener la actividad de EKIN después del proceso judicial en el que la organización fue considerada el “corazón” de ETA, encargado de complementar la actividad terrorista en el frente político.

Agencia Télam


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios