Tras la lluvia de quejas, habrá nuevo asfalto para la calle Guido
Será reparado por el municipio viedmense tras el deterioro de los últimos dos años y cubrirá 5.850 metros de nuevo asfalto.
El eterno deterioro de los últimos dos años, que en apenas cuatro cuadras de la calle Guido provoca enojos entre automovilistas, motociclistas y afecta el servicio de autotransporte de pasajeros; será finalmente reparado por la comuna capitalina.
El nuevo asfalto cubrirá, entre Zatti e Irigoyen, un total de 5.850 metros cuadrados; de acuerdo a la diagramación establecida por la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Servicios Públicos. El trabajo será licitado junto a la reparación del pavimento y dársena en los barrios Currú Leuvú y Los Fresnos por 62 metros cuadrados
En las tareas de reconstrucción ya se concretó la nueva bocacalle ubicada en Saavedra y Sarmiento. Las tareas se realizaron con pavimento de hormigón por un total de 156 metros cuadrados.
Desde el organismo se informó que el tránsito quedará habilitado en unos 20 días, razón por la cual se pide precaución a la hora de circular.
En una primera etapa se realizó la reparación de la mitad de la calzada a fin de no obstaculizar el tránsito. Se realizó el relleno con hormigón y se colocó un acelerante de fraguado.
En otro orden, se iniciaron trabajos de bacheo en pavimentos rígidos por un total de 352 metros cuadrados. Estas tareas tienen como objetivo la intervención directa en baches de pequeñas dimensiones, que se encuentran en distintos sectores de la ciudad, producto de las intensas lluvias.
Respecto al bacheo con hormigón en grandes superficies, las tareas tienen como fin la intervención en 297 metros cuadrados.
Los trabajos contemplan a las calles Villarino y Mitre, Dorrego y Periodistas Argentinos, y Periodistas Argentinos y Las Heras. Además, se realizará las construcción de badenes en calles 20 y 25 y la construcción de dársena de carga de agua para riego en calle Esandi.
En cuanto al sellado de juntas en pavimentos flexibles, se interviene en diferentes calles por 7 mil metros lineales y se prevé la intervención de otros 1.400 metros lineales.
El organismo atribuyó los inconvenientes viales a que una de las principales razones por las que rompen los pavimentos son las filtraciones. Durante las lluvias abundantes, se forman grietas. El agua se filtra hacia abajo del hormigón o del flexible y socava la superficie. Otra razón del deterioro se debe al paso del tiempo y al cumplimiento de la vida útil del asfalto, razón por la cual se realizan diferentes intervenciones.
Comentarios