Nuevo interventor en la Uocra de Neuquén

La conducción nacional nombró a José Andrade, quien comanda la delegación de Puerto Madryn. Reemplaza a José Salinas, de Tierra del Fuego. Las elecciones se harían en marzo.

NEUQUÉN (AN) – La conducción nacional de la Uocra designó a un nuevo interventor para la seccional Neuquén del sindicato. Es el tercero en más de tres años en que la entidad que agrupa a los obreros de la construcción no logró los consensos necesarios para llevar a cabo los comicios de renovación de autoridades. Según informó uno de los aspirantes a quedarse con el cargo de secretario general, Víctor Carcar, la situación no estaría conspirando para la concreción de las elecciones, que se concretarían en marzo. El nuevo interventor es José Andrade, pertenece a la seccional de Puerto Madryn, y reemplaza a José Salinas (Tierra del Fuego), que duró cerca de dos meses en el cargo. En principio, su paso al costado se vincularía a la distancia que habitualmente lo separaba de su provincia de origen. Por ahora lo único que garantiza la concreción de las elecciones es un acuerdo judicial firmado entre Carcar y el sector azul, encabezado por Julio César Ruiz, quien ya estuvo en la conducción de la entidad. Ese acuerdo llegó luego de que Ruiz recurriera a la Justicia, en medio de denuncias de padrones fraguados, en los que, llegó a plantear por escrito, había personas fallecidas y supuestos afiliados que habían dejado sus puestos en obras concluidas años atrás. Tras esa denuncia, ambos sectores se comprometieron a realizar una depuración de los padrones e iniciar una campaña de “altas y bajas” de cara a las elecciones. La falta de comicios en el gremio de la construcción se remonta a diciembre del 2008, cuando era secretario general Julio Ojeda. Este dirigente, cabe señalar, tuvo que dejar el cargo luego de una disputa campal en inmediaciones del sindicato que incluyó heridos y secuestros de armas de fuego. Desde entonces no fueran pocas las veces en que hubo manifestaciones en calles de la capital en reclamo de que se inicie el proceso de renovación de autoridades. “La idea es cumplir el acuerdo que tenemos firmado. La convocatoria no se cayó”, dijo Carcar, ante una consulta de “Río Negro”. Aseguró que “rige un plazo de 120 días para rehacer el padrón, para que cada lista salga a afiliar a agente”. El dirigente, quien continúa trabando en la escuela de oficios del gremio, agregó que “a más tardar en la segunda quincena de marzo” las elecciones se estarían llevando adelante.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios