Nuevo jefe en Gendarmería para suceder a Pasteris

El actual subcomandante, Héctor Schenone, ocupará el cargo.

El nuevo jefe de la Gendarmería Nacional será el actual subcomandante general de la fuerza, Héctor Schenone, según anunció el Ministerio del Interior.

Schenone reemplaza en el cargo a Pedro Agustín Pasteris, que el lunes fue relevado de su puesto tras difundirse su presunta vinculación en hechos de represión ilegal durante la última dictadura.

Pasteris fue el jefe del Puente Internacional Paso de los Libres, en Corrientes, entre 1980 y 1983, y hay una denuncia judicial de que por esa época se habrían secuestrado allí a al menos nueve personas y todavía permanecen como desaparecidas.

El nuevo titular de la Gendarmería se desempeña en la subdirección general desde noviembre del año pasado y previamente fue jefe de la Dirección Antidrogas de la institución.

Schenone ingresó el 1 de febrero de 1969 a la Gendarmería y egresó de la Escuela con el grado de subalférez. Ahora tiene la especialidad de cuerpo comando.

Los voceros del Ministerio del Interior no dieron a conocer el nombre del comandante que lo secundará en la gestión y lo reemplazará en su puesto de número 2 de la fuerza.

Tampoco especificaron la fecha de la asunción formal del nuevo jefe de Gendarmería -aunque estimaron que se realizará esta semana- ni tampoco si hay altos mandos que deben pasar a retiro por la edad del nuevo comandante general.

«No se puede dejar al mando a una persona a la que se le imputa de tan grave delito», dijo ayer el ministro del Interior, Aníbal Fernández, de quien depende la fuerza de seguridad, al ser consultado sobre la denuncia.

Pasteris había sido ascendido al frente de la Gendarmería por el Gobierno nacional en noviembre de 2004, luego que el presidente Néstor Kirchner removiera a 12 de los 16 comandantes, por supuestas irregularidades en el control del contrabando de cigarrillos y el polígono de tiro del edificio Centinela.

Por ese cruce fronterizo, los militantes de Montoneros adscriptos a la, por ellos, denominada «Contraofensiva» a la dictadura ingresaban y salían del país, pero varios de ellos fueron secuestrados y trasladados al centro clandestino de detención «La Polaca».

 

Cómo operaban

Desde mediados de 2004 el juez federal de Paso de los Libres, Juan Angel Oliva, lleva una causa judicial en la que están imputados cinco oficiales del Ejército, que revistaron en el destacamento de inteligencia 123 en Corrientes, dependiente del Batallón 601.

Según los abogados de derechos humanos «Pasteris aparece en toda la documentación oficial de la época como responsable del puente internacional en que ocurrieron los secuestros». Detallaron que en el puente «había una oficina con vidrios polarizados en la cual estaban el Turco Julián (suboficial Julio Simón, ahora procesado y detenido) con colaboradores y 'marcaban' a los militantes que ingresaban al país o salían».

«Gendarmería los detenía y los entregaba a la represión ilegal» consignaron los letrados, quienes agregaron que «los llevaban a una finca conocida como 'La Polaca', que era de una familia de ese origen que cedió su uso al Ejercito». (DyN y Télam)


El nuevo jefe de la Gendarmería Nacional será el actual subcomandante general de la fuerza, Héctor Schenone, según anunció el Ministerio del Interior.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios