Nuevo organigrama
El Concejo Municipal aprobó ayer el nuevo organigrama político de la intendente electa María Martini, que comprende un total de 30 cargos incluidos la nueva dirección de Estadísticas y la Escribanía General de Gobierno. Esta última figura fue la única que generó controversias. El concejal del Frente Social del Pueblo, Leandro Lescano, objetó que el oficialismo proponga crear la escribanía de apuro y con tan escaso debate, cuando existe un proyecto de ordenanza con ese mismo fin que lleva más de un año sin avance alguno. Explicó que “tiene aristas interesantes para discutir, por ejemplo si la escribanía debe ser un cargo político o de planta”. Alejandro Ramos Mejía, representante del PJ, dijo que su bloque no escapaba al debate y consideró que Lescano no opuso razones claras para su rechazo. Refirió que la Escribanía servirá al municipio para evitarse las erogaciones que le demanda la contratación de ese servicio y beneficiará además a los numerosos vecinos que desean escriturar su lote y si no tienen cómo pagarlo deben presentarse al colegio notarial para tramitar un certificado de pobreza. Finalmente el organigrama fue sometido a votación y aprobado por unanimidad en general, mientras que los dos ediles del FSP votaron por la negativa en el artículo referido a la Escribanía General. Los concejales del Frente Grande votaron a favor y lo mismo hizo Elena Welleschik, de la UCR, luego de recordar que habían rechazado el organigrama del ex intendente Omar Goye porque contenía casi el doble de los cargos pretendidos por Martini. El FSP, en cambio, aquella vez votó a favor. De ese modo, el Concejo dejó aprobado el esquema de gobierno delineado por Martini, instantes antes del acto que así pudo incluir la jura de todo el gabinete. La escribanía general por ahora está sin cubrir y Ramos Mejía no descartó que su responsable surja de un concurso. En la rápida sesión el Deliberante también aprobó sobre tablas tres ordenanzas que habilitan llamados a licitación. Uno para la compra de combustibles; otra para reparar el pavimento de las calles Onelli, Elordi y Capraro, con fondos de Vialidad Nacional; y una más par alquilar una topadora a oruga para emplear en el vertedero. (AB).
El Concejo Municipal aprobó ayer el nuevo organigrama político de la intendente electa María Martini, que comprende un total de 30 cargos incluidos la nueva dirección de Estadísticas y la Escribanía General de Gobierno. Esta última figura fue la única que generó controversias. El concejal del Frente Social del Pueblo, Leandro Lescano, objetó que el oficialismo proponga crear la escribanía de apuro y con tan escaso debate, cuando existe un proyecto de ordenanza con ese mismo fin que lleva más de un año sin avance alguno. Explicó que “tiene aristas interesantes para discutir, por ejemplo si la escribanía debe ser un cargo político o de planta”. Alejandro Ramos Mejía, representante del PJ, dijo que su bloque no escapaba al debate y consideró que Lescano no opuso razones claras para su rechazo. Refirió que la Escribanía servirá al municipio para evitarse las erogaciones que le demanda la contratación de ese servicio y beneficiará además a los numerosos vecinos que desean escriturar su lote y si no tienen cómo pagarlo deben presentarse al colegio notarial para tramitar un certificado de pobreza. Finalmente el organigrama fue sometido a votación y aprobado por unanimidad en general, mientras que los dos ediles del FSP votaron por la negativa en el artículo referido a la Escribanía General. Los concejales del Frente Grande votaron a favor y lo mismo hizo Elena Welleschik, de la UCR, luego de recordar que habían rechazado el organigrama del ex intendente Omar Goye porque contenía casi el doble de los cargos pretendidos por Martini. El FSP, en cambio, aquella vez votó a favor. De ese modo, el Concejo dejó aprobado el esquema de gobierno delineado por Martini, instantes antes del acto que así pudo incluir la jura de todo el gabinete. La escribanía general por ahora está sin cubrir y Ramos Mejía no descartó que su responsable surja de un concurso. En la rápida sesión el Deliberante también aprobó sobre tablas tres ordenanzas que habilitan llamados a licitación. Uno para la compra de combustibles; otra para reparar el pavimento de las calles Onelli, Elordi y Capraro, con fondos de Vialidad Nacional; y una más par alquilar una topadora a oruga para emplear en el vertedero. (AB).
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios