Nuevo paro en Salud, esta vez, por los sumarios contra los trabajadores
Los hospitales neuquinos paran la atención entre las 10 y las 14. Piden que 91 expedientes queden sin efecto
NEUQUEN (AN).- Tres de los hospitales más grandes de la provincia recibirán el impacto de un paro parcial esta mañana. La medida de fuerza fue lanzada ayer por el avance de los sumarios administrativos abiertos contra personal que se sumó a huelgas, en el contexto del reclamo salarial iniciado en 2004.
Tanto la Asociación de Profesionales del Hospital Regional Neuquén como el gremio ATE informaron que la Junta de Disciplina provincial, además de abrir los expedientes recomendó la desafectación de siete empleados, entre ellos seis enfermeros y un médico.
En total, las actuaciones se instruyeron contra 91 profesionales y no profesionales. Todos pertenecen al centro de salud de esta capital.
La vicepresidenta de la Asociación de Profesionales, Noemí Alemany, expresó que el ministerio de Salud, a cargo de Fernando Gore, abrió los expedientes valiéndose de un dictamen de la subsecretaría de Trabajo, que el año pasado declaró ilegal la seguidilla de huelgas lanzada para presionar por una recomposición de haberes y en defensa del sistema sanitario público.
En 2005, los trabajadores desconocieron las atribuciones de la cartera laboral para actuar como mediadora, «por ser juez y parte», algo que ayer volvieron a plantear. Argumentan que un convenio por el cual el ministerio de Trabajo de la Nación le confiere facultades para intervenir en el conflicto, no fue revalidado luego de 2000, fecha de su caducidad.
El personal recordó por otra parte que todos los paros fueron «notificados con la debida antelación» y que el servicio «nunca quedó sin guardias mínimas». Y que así lo corroboró la Defensoría del Menor y el Adolescente, y funcionarios judiciales que verificaron la existencia de guardias en las instalaciones de los hospitales el año pasado.
El vocal de ATE, Ernesto Contreras, presente en la rueda de prensa de ayer en el Hospital Neuquén, dijo que las sanciones administrativas constituyen una «persecución abiertamente anticonstitucional», que colisiona con el derecho laboral.
El paro de esta mañana comenzará a las 10 y se extenderá hasta las 14. Habrá guardias en todos los servicios.
Durante la huelga se desarrollará una asamblea en el hall de acceso del hospital, a partir de las 10,30. El servicio será interrumpido sólo en los hospitales de la capital provincial.
La huelga marca el retorno a medidas de fuerza luego de la flexibilización del conflicto durante los últimos meses, aunque no así de las aspiraciones del personal de acceder a una recomposición salarial acorde a sus expectativas.
El delegado de la Junta Interna de ATE, Baltasar Alvarez, afirmó ayer que mantuvo un diálogo telefónico con el subsecretario de Salud, Alejandro González Vottero, y que éste le dijo que no podía tomar ninguna decisión respecto a los sumarios hasta que no llegara de sus vacaciones el ministro Gore.
El doctor Roberto D'Angelo, reclamó una apertura al diálogo de parte del gobierno para discutir un nuevo convenio colectivo de trabajo. Gore dijo en diciembre pasado que los cuadros técnicos del gobierno elaborarían una posible convocatoria a paritarias, pero luego nunca más se supo del tema.
En esta instancia de negociación, dijo en su momento el funcionario, se atenderá el reclamo salarial del personal que no recibió el último aumento, otorgado en conjunto con la incorporación de nuevos anestesistas al sistema público.
NEUQUEN (AN).- Tres de los hospitales más grandes de la provincia recibirán el impacto de un paro parcial esta mañana. La medida de fuerza fue lanzada ayer por el avance de los sumarios administrativos abiertos contra personal que se sumó a huelgas, en el contexto del reclamo salarial iniciado en 2004.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios