Nuevos sobreseimientos en la causa de los pagarés
Scalesi, Carballo, Maín y Canderán, entre los beneficiados
ROCA (AR).- El secretario general de UPCN, Juan Carlos Scalesi, miembros del sindicato, funcionarios provinciales y la cúpula de la secretaría de Hacienda de Roca durante la gestión de Ricardo Sarandría, fueron nuevamente sobreseídos en la causa por los polémicos pagarés canjeados en 2001 por el gremio a la comuna.
La decisión fue tomada por el juez Juan Torres, en su calidad de subrogante del Juzgado Penal 6 de Roca.
Además de Scalesi resultaron beneficiados con el fallo el ex titular de Finanzas de UPCN, Jorge Furfaro; el Tesorero de la provincia, José Ongaro; el ex secretario de Hacienda de Roca, Oscar Carballo y sus ex colaboradores, Eduardo Maín, Luis Canderán y Estela Vilal.
Cabe recordar que todos estaban investigados por el delito de incumplimiento de deberes como funcionario público y fraude a la administración pública, según informaron fuentes oficiales.
Los imputados habían sido sobreseídos el año pasado por la jueza Margarita Carrasco, tras una investigación del fiscal Miguel Fernández Jadhe, pero la Cámara Tercera anuló la decisión en noviembre pasado, con duras críticas sobre el desarrollo del proceso.
Por otra parte, la noticia del segundo fallo favorable a los acusados se conoció ayer, a partir de las notificaciones que recibieron los abogados de cada una de las partes involucradas en el proceso.
La causa fue abierta a partir de una denuncia presentada por las actuales autoridades del municipio roquense y las razones del magistrado para dictar los sobreseimientos eran desconocidas anoche, ya que nadie había recibido copia de la resolución.
No obstante, según fuentes del Ejecutivo roquense adelantaron que apelarán otra vez el fallo para que una instancia superior revea lo actuado en primera instancia.
Consultado por este diario, Carballo se mostró satisfecho por la decisión judicial, aunque se excusó de explayarse por desconocer los argumentos del juez. «Lo único que pretendo es que todo esto termine rápido», resumió el contador.
El proceso de investigación se inició diciembre de 2003, cuando el Tribunal de Cuentas detectó que en 2001 se canjeó un pagaré de 700 mil pesos que vencía en 2013, por 300 mil, en dos cheques de 100 y 200 mil pesos respectivamente.
Los principales argumentos de la denuncia tenían que ver con las supuestas irregularidades administrativas en las que se incurrió para canjear un pagaré por efectivo ante el gremio UPCN.
Además de que no existieron registros contables ni documentos que respalden la operación, tampoco se encontraron razones de «urgencia económica» que pudieran haber motivado la necesidad de contar con el dinero en forma inmediata.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios