Numerosos actos por el 24 de marzo en la región
Al cumplirse 39 años del golpe cívico-militar que abrió una de las etapas más dolorosas del país, se realizarán actos en Neuquén y Río Negro, en varias ciudades. • Neuquén: en la ciudad capital está prevista para el martes próximo a las 19:30 la tradicional marcha convocada por las organizaciones de Derechos Humanos y el 25 se hará la señalización de la sede de la Policía Federal como “Sitio de la Memoria”. El cronograma de propuestas se desarrollará entre el lunes 23 y el lunes 30. El 23 a las 22 se proyectará en el Cine Español “Cómplices del Silencio”, con entrada libre y gratuita. El martes desde las 16 quedará inaugurada una muestra de medios gráficos de la época en la sala Alicia Fernández Rego, en tanto el 25 se pintará un mural alusivo en la Ciudad Deportiva. El viernes 27, a las 10:30, Gerardo Burton, Pablo Scatizza y Pablo Montanaro darán una charla en la misma sala para abordar el 24 de marzo “desde una perspectiva histórica y política”. Las actividades se completarán con el cine móvil, que llevará a las escuelas la película “Andrés no quiere dormir la siesta” y funciones de títeres. • Cipolletti: las actividades en conmemoración del último golpe comenzaron ayer. Alumnos de los CEM 121, 102 y 74 realizaron un acto en la plaza San Martín e invitaron a la comunidad a conocer sobre el proceso militar y el impacto que tuvo en la sociedad. “Creemos que la memoria es un acto colectivo que debemos socializar para combatir la impunidad”, dijeron los estudiantes. Además del acto de ayer, un numeroso grupo de organizaciones políticas, sociales, sindicales y estudiantiles convocaron a participar de una marcha que re realizará también en la plaza San Martín el martes a las 10. •Cinco Saltos: la asociación “Amigos del Museo” invitó a los vecinos y familias de la región a participar del acto que se hará en la plazoleta de la Memoria del Parque Central, a partir de las 10:30. Participarán familiares de detenidos políticos desaparecidos en 1976 en la región. Fueron víctimas de la desaparición forzada de la dictadura los estudiantes Cecilia Vecchi, Mirta Tronelli, Juan Carlos Arrázola, Juan Carlos Colonna, Carlos Alberto Peralta y el periodista Jorge Asenjo; mientras que Concepción “Tina” De Grandis fue secuestrada por la triple A y acribillada en Rosario pocos meses antes del golpe. •Centenario: las actividades arrancarán a las 9 del martes en la plaza de Honduras y Perú. La biblioteca Fonseca y la comunidad educativa del instituto de Formación Docente convocaron a participar. (Agencias regionales)
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios