Nutrida participación tuvo la marcha de repudio en Bariloche

Reclamaron "justicia y cárcel común para los genocidas".

SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB)- La concentración realizada en esta ciudad para recordar el inicio de la última dictadura militar reunió en el Centro Cívico a unas 2.000 personas, que rindieron homenaje a las víctimas de la represión y pidieron «justicia y cárcel común para los genocidas».

Una bandera de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos encabezó la columna que recorrió las calles Moreno, Beschtedt y Mitre ante la mirada de numerosos turistas que prefirieron dedicar el fin de semana al paseo y las compras.

La CTA, la Unter, el SOYEM, el partido Socialista de los Trabajadores, el partido Comunista, el Movimiento 26 de Julio, el Encuentro Nacional de Mujeres, el Centro de Estudiantes del CRUB, centros de varios CEM, el Centro Atómico, las Madres Cuidadoras y el Grupo de Solidaridad con Cuba fueron algunas de las organizaciones que marcharon con sus banderas.

También participó el intendente Alberto Icare acompañado de miembros de su gabinete, pero fue notoria la ausencia de otros dirigentes políticos, que en las horas previas inundaron las redacciones con sus comunicados.

La presencia del intendente resultó indiferente para la gran mayoría, pero despertó la ofuscació de un manifestante, que discutió agriamente con el secretario de Gobierno, Adolfo Fourés.

Cuando Icare ya se había retirado, también se ocupó de recordarlo un joven que habló en nombre de «estudiantes autoconvocados» y cuestionó el reciente tarifazo en el transporte.

«El intendente decidió a favor de las empresas dando la espalda al pueblo, que es su mandante» cuestionó, antes de reclamar «un boleto justo» y recordar que en esa misma lucha cayeron los estudiantes platenses secuestrados en «la noche de los lápices».

Hubo también reproches tácitos al presidente Néstor Kirchner, como el cartel que advertía: «los 30.000 desaparecidos no son de ningún gobierno, son del pueblo».

Otra de las intervenciones escuchadas en la plaza señaló que «la mayoría de las víctimas de la dictadura fueron obreros y militantes y convocó a recuperar la «conciencia social, la resistencia y la lucha» de aquellos años. Uno de los aplausos más fuertes fue para el testimonio que brindó la hija de un desaparecido.

En los restantes pronunciamientos también abundaron las referencias al plan económico aplicado por el gobierno de facto. El documento firmado por las entidades convocantes advirtió que los dictadores se propusieron imponer «un proyecto de dominación cultural y un plan estratégico de dominación económica».

Y además de pedir castigo para los represores, recordó que durante el proceso «muchos empresarios favorecidos desde el poder multiplicaron su riqueza y sobre ellos no ha caído la justicia».

Notas asociadas: A 30 AÑOS DEL GOLPE: Piedra fundamental para un monumento en Roca  

Notas asociadas: A 30 AÑOS DEL GOLPE: Piedra fundamental para un monumento en Roca  


SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB)- La concentración realizada en esta ciudad para recordar el inicio de la última dictadura militar reunió en el Centro Cívico a unas 2.000 personas, que rindieron homenaje a las víctimas de la represión y pidieron "justicia y cárcel común para los genocidas".

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios