Obama pide ayuda de Europa en Afganistán

El candidato presidencial llegó a Berlín como punto de partida de la fase europea de su gira por el mundo. Se reunió con Angela Merkel para debatir temas como Irak, cambio climático y cuestiones energéticas.

Ante la multitud más grande en lo que va de su campaña, el candidato presidencial Barack Obama instó el jueves a europeos y estadounidenses a «combatir juntos el terrorismo y secar el pozo de extremismo que lo sustenta'', del mismo modo que conquistaron el comunismo hace una generación.

«No deben alzarse muros entre los viejos aliados a ambos lados del Atlántico'', afirmó Obama no lejos de donde el Muro de Berlín dividía en dos la ciudad. «No deben alzarse muros entre los países que tienen y los que no tienen'', continuó su letanía. «No deben alzarse muros entre razas y tribus, entre nativos e inmigrantes, entre cristianos, musulmanes y judíos''. Obama dijo que hablaba como ciudadano y no como presidente, pero la velada tuvo claras resonancias políticas.

Sus declaraciones invitaron a las comparaciones con los discursos históricos que pronunciaron aquí los presidentes estadounidenses John F. Kennedy y Ronald Reagan. «Pueblo de Berlín, pueblo del mundo, éste es nuestro momento. Es nuestra hora'', dijo.

El discurso de Obama fue el acto central de su gira europea destinada a tranquilizar a los escépticos en Estados Unidos sobre su capacidad de liderazgo y de reencauzar la alianza atlántica después de ocho años del gobierno de George W. Bush.

Mientras tanto los republicanos, irritados por la atención que la campaña de Obama ha recibido en la prensa, buscaban suscitar dudas sobre todas sus afirmaciones. En la publicación alemana Die Welt, el representante republicano Thaddeus McCotter dijo que «Nadie sabe lo que mostrará Obama. ¿Será el candidato ideológico, izquierdista, que prometió 'poner fin' a la guerra en vez de ganarla, o el candidato demócrata que desestima la victoria de la coalición como una 'distracción'? ¿Será el populista estadounidense que ha dicho a sus partidarios en Estados Unidos que demandará más a nuestros aliados en Europa y lo conseguirá, o el liberal internacionalista ansioso por ser acogido en los salones europeos?'' 

Obama se reunió durante la velada con la canciller federal Angela Merkel para debatir una agenda que incluyó las guerras en Irak y Afganistán, el cambio climático, cuestiones energéticas y otros temas. Un numeroso público aguardó el paso del convoy de Obama.

Un hombre le gritó «Sí, podemos!'' en inglés, el refrán del senador, cuando éste descendió del automóvil para entrar en su hotel. Obama conquistó un sonoro aplauso cuando subió confiado a un gran podio instalado en la base de la Columna de la Victoria en el Parque Tiergarten en el corazón de Berlín.

El vocero policial Bernhard Schodrowski dijo que había 200.000 personas, más del doble que las 75.000 en un acto en Oregón, hasta ahora el más concurrido de su campaña. Recibió una ovación cuando habló de un mundo sin armas nucleares y nuevamente cuando reclamó medidas contra el cambio climático.

Obama llegó a Berlín el jueves para dar inicio a la fase europea de su gira extranjera, que también lo llevará a Francia y Gran Bretaña. La gira fue diseñada para lucir las credenciales en política exterior del político estadounidense, que apenas cumple su primer mandato como senador federal, mientras hace campaña contra su rival republicano John McCain. Obama llegó a la capital alemana tras visitar Afganistán, Irak, Jordania e Israel.

Fuente: AP


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora