Obama pidió derechos para los homosexuales
En Kenia, comparó a la homofobia con la discriminación racial que él sufrió.
AP
NAIROBI- El presidente estadounidense, Barack Obama, abogó ayer desde Kenia por la igualdad de derechos para los homosexuales en el continente africano y comparó la homofobia con la discriminación racial que él mismo sufrió en Estados Unidos. “He sido coherente en toda África sobre este tema. Cuando se comienza a tratar a la gente de forma diferente, porque son diferentes, ese es el camino donde la libertad empieza a erosionarse. Y pasan cosas malas”, dijo Obama durante una conferencia de prensa conjunta con su homólogo keniano Uhuru Kenyatta. “Como estadounidense de origen africano, soy dolorosamente consciente de lo que pasa cuando se trata a la gente de forma diferente ante la ley”, añadió. Uhuru Kenyatta, cuyo vicepresidente, William Ruto, ha realizado declaraciones homófobas, respondió que “hay que admitir que en algunos temas no compartimos las mismas opiniones”. “Es muy difícil para nosotros imponer a la población algo que ella misma no acepta. Es por ello que digo que hoy, para los kenianos, el tema de los derechos de los homosexuales no es un tema que se plantea”. Ambos dirigentes hicieron estas declaraciones tras un encuentro bilateral en el que se refirieron a varias crisis en la región. Obama denunció la elección en Burundi, que otorgó un controvertido tercer mandato al presidente Pierre Nkurunziza, y exigió el fin de la “espantosa” guerra civil sursudanesa que en 19 meses ha dejado decenas de miles de muertos. También prometió mayor cooperación con Kenia en la lucha contra los islamistas somalíes shebab. La lucha contra el terrorismo es una prioridad en la agenda de la visita de Obama, la primera en el país donde nació su padre desde que se convirtió en presidente en 2009 y la primera de un presidente estadounidense en ejercicio. Más tarde, Obama se mostró más crítico y condenó la corrupción en el país, el “mayor obstáculo para un crecimiento más rápido de Kenia”. Hoy Obama tiene previsto reunirse con miembros de la sociedad civil, que lamentan las crecientes restricciones a las libertades en el país. (AFP/AP)
AP
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios