Obreros de San José suman tensión e incertidumbre

Hicieron una nueva oferta al empresario Aleua, que recién contestará el miércoles.

Miguel Velázquez

SAN ANTONIO OESTE (ASA).- Una nueva jornada de incertidumbre afrontaron ayer los obreros de Marítima San José. Y recién el miércoles próximo se enterarán si el nuevo inversionista, Renato Aleua, acepta una propuesta realizada por autoridades en una reunión que se llevó a cabo ayer en Sierra Grande. La inquietud signó a otro día de protesta en San Antonio. Todo comenzó cerca de las 11, cuando los trabajadores recibieron la noticia de que el empresario desistiría de su intención de alquilar la planta. Eso dio por tierra con las esperanzas de los 120 empleados, que desde temprano aguardaban que se efectuara un encuentro con él para que se definiera su compromiso de seguir adelante o no con la posibilidad de arrendamiento. Es que la pesquera está concursada pero aún no se declaró en quiebra. Por eso los obreros, para percibir sus indemnizaciones, tendrían que solicitar que se ponga en marcha ese mecanismo, abriendo un enorme compás de espera legal y además, aunque el cupo pesquero de la firma vuelva a la provincia para su reasignación, si no se cuenta con la planta el que llegue para aprovecharlo no tendrá instalaciones para comenzar a procesar el pescado de manera inmediata, al menos que la construya. La novedad generó el malestar de los obreros que aguardaban a las puertas del municipio encendiendo cubiertas, y los motivó a ingresar al edificio con cánticos de protesta. Luego de permanecer en el hall de entrada avanzaron hacia el sector de atención al público, que tuvo que ser desalojado. Allí mantuvieron entrevistas con el abogado del gremio, el director de Pesca, Miguel Alcalde y el intendente, Javier Iud, quienes finalmente acordaron la llegada del secretario de Producción, Daniel Lavayén, para mantener un reunión con los obreros. Sin embargo, a poco de llegar a la localidad, Lavayén se contactó con Aleua y se organizó un encuentro que se llevó a cabo en la municipalidad de Sierra Grande a partir de las 18.30. El empresario viajaría desde Chubut y se acortarían los tiempos efectuándola allí. En la reunión, de la que participó el referente de Trabajo de la provincia, José Luis García Pinasco, Alcalde, Lavayén, los delegados gremiales y el secretario de la Producción municipal, Jorge Sánchez Pino, se le propuso al empresario que mediante la suspensión transitoria de la relación laboral de los obreros con San José se rubricara un contrato temporal entre las partes para poder usufructuar el cupo pendiente de la pesquera procesando las capturas en la planta. Para esto deberían aceitarse los mecanismos legales e informar al síndico a cargo de la convocatoria, para que esta modalidad no vaya en contra de la situación que aún mantienen los obreros con la firma concursada. Aleua se comprometió a analizar la posibilidad y contactarse el miércoles con el Ministerio de la Producción para dar una respuesta, aunque no adelantó su decisión sobre el particular. Cerca de las 22, luego de casi cuatro horas, el encuentro concluyó y los delegados gremiales viajaron de regreso a San Antonio para comunicarles la novedad a sus compañeros que los aguardaban en la planta, para realizar una asamblea y definir si aceptaban la nueva propuesta que impone un nuevo lapso de espera.

Funcionarios, el inversionista y dirigentes gremiales se reunieron ayer en el municipio de Sierra Grande.


Miguel Velázquez

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios