Obreros instalaron una casilla frente al despacho de Saiz

Singular medida de la Uocra en reclamo de puestos de trabajo. Dicen que hay 2.000 desempleados en la zona Atlántica y del Valle Inferior. Anoche debatían con miembros del gabinete.

Marcelo Ochoa

VIEDMA (AV).- Los obreros de la Uocra protagonizaron ayer una llamativa protesta frente a la Casa de Gobierno, en Viedma, en reclamo de mayores puestos de trabajo. Varios dirigentes de ese agrupación gremial permanecían anoche reunidos con varios integrantes del gabinete provincial, entre ellos el secretario general de la Gobernación, Francisco González y los ministros de Hacienda, Carlos Oliva y de Producción, Juan Accatino. Edgardo Cancino, secretario adjunto del sindicato, explicó que la problemática afecta a unos 2.000 trabajadores de toda la jurisdicción, desde Viedma, San Antonio Oeste, Sierra Grande, Río Colorado y Conesa, entre otras ciudades, donde se han finalizado numerosas obras y cayó una importante cantidad de puestos de empleo. Frente a este cuadro, casi un centenar de obreros se reunió durante la mañana de ayer en la sede local del gremio, en la calle Roca, desde donde caminaron unas pocas cuadras hasta frente a la Casa de Gobierno. Allí se apostaron con bombos y pancartas hasta que cerca del mediodía, descargaron varias maderas de la denominada “cantonera”, chapas y nailon negro, con lo que levantaron una casilla en la que permanecerán hasta que obtengan una respuesta concreta. La estructura fue instalada exactamente en la intersección de Laprida y Belgrano, por lo que ambas arterias quedaron interrumpidas en pleno centro de la ciudad. Cancino explicó que la decisión tiene relación con que meses atrás, el CD local sancionó una ordenanza que prohibe y multa la quema de gomas por parte de manifestantes. Por eso, prefirieron acogerse a la normativa y buscar otro mecanismo de protesta con la instalación de esa casilla. No obstante, utilizan fuego en grandes latas, para aportar algo de calor en medio de estas frías jornadas invernales. En su propuesta presentada ante González, la Uocra solicitó que, en virtud de que las licitaciones que se debían hacer en junio y julio ya no se hicieron, será necesario la búsqueda de paliativos urgentes, tales como hacer trabajos comunitarios, viviendas sociales, cordón cuneta, veredas y otras obras menores. Para eso pidieron también reuniones con los intendentes de la región. Los reclamos de la Uocra fueron tratados ayer por la tarde en la reunión del gabinete provincial, aunque el tema central de ese encuentro fue la situación de Bariloche y las acciones llevadas a cabo durante la última visita de los funcionarios en la ciudad, el fin de semana pasado.

Ante las restricciones para quemar neumáticos, la esquina de Laprida y Belgrano fue ocupada con una amplia estructura de madera.


Marcelo Ochoa

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios