Obtuvieron un perdón fiscal por casi 400.000 pesos 26-06-03

NEUQUEN (AN).- Cuando el 18 de junio pasado los diputados provinciales levantaron el brazo y sancionaron la ley 2429, los titulares de los 19 emprendimientos petroleros nucleados en Ceipa -Cámara empresaria industrial, petrolera y afines- respiraron aliviados. La parálisis de la actividad legislativa del año pasado y el posterior retiro de los proyectos de ley presentados por el Ejecutivo después, pusieron en peligro ese último salvavidas que habían acordado con el gobierno de Jorge Sobisch.

La ley, recordó Orlando Barros, titular de Ceipa, estaba incluida en los acuerdos firmados el 5 de agosto de 2000 cuando los emprendimientos aceptaron la gerenciadora Sade. El descalabro económico de la post-devaluación y la demora en el tratamiento legislativo incrementó la deuda con el fisco neuquino, que llegó a los 400 mil pesos, según dijo Ricardo Celi, gerente de HePIP.

La ley exime del pago de impuesto sobre ingresos brutos devengados entre el 1 de julio de este año y el 31 de diciembre de 2004 a las 19 pequeñas y medianas empresas «conformadas por ex agentes de Yacimientos Petrolíferos Fiscales» y a la unión transitoria de empresas constituida para los contratos que suscribieron con la compañía Repsol YPF.

El perdón fiscal, en consecuencia, abarca hasta la finalización del actual contrato que tiene la UTENeu con la petrolera española. La iniciativa estuvo en peligro este año, cuando el gobernador Sobisch retiró -el 28 de abril- los proyectos de ley que había enviado a la Legislatura.

Posteriormente, los dirigentes de la cámara gestionaron ante diputados y funcionarios el restablecimiento de la iniciativa a fin de lograr el beneficio.

La ley condona también las deudas por el mismo tributo que fueron devengadas entre el uno de enero de este año y el 30 de junio próximo, «que se encuentran firmes o no».El beneficio supone abarca también cualquier «otra sanción o penalidad que correspondiere por hechos u omisiones vinculadas» con esas deudas.

Las empresas que figuran en la nómina son Codep SRL; Coserpet; Conlab; Dipet; HePIP; M&M; Petrolab; Petro-Neu; Petroquén; Revicán; Samcyd; Servimán; Texey; Talleres Huincul; Tec Precinc; Texgeo; Plaza Huincul, Sercord y Compañía Petrolera Patagónica.

Las 19 firmaron el contrato con SADE hasta diciembre de 2004 y hasta esa fecha quedarán eximidos del impuesto.


NEUQUEN (AN).- Cuando el 18 de junio pasado los diputados provinciales levantaron el brazo y sancionaron la ley 2429, los titulares de los 19 emprendimientos petroleros nucleados en Ceipa -Cámara empresaria industrial, petrolera y afines- respiraron aliviados. La parálisis de la actividad legislativa del año pasado y el posterior retiro de los proyectos de ley presentados por el Ejecutivo después, pusieron en peligro ese último salvavidas que habían acordado con el gobierno de Jorge Sobisch.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios