Oficialistas buscan votos para el acuerdo con Irán
En Diputados, la oposición trata de bloquear el quórum.
Archivo
BUENOS AIRES.- El kirchnerismo asegura contar con los votos necesarios para dar media sanción en el Senado al cuestionado acuerdo que Argentina firmó con Irán para tratar de reactivar la investigación del atentado a la AMIA, ocurrido en 1994, y que mató a 85 personas. En este contexto, el diputado del Frente Peronista, Francisco de Narváez, llamó ayer a evitar el quórum para tratar el memorándum en la Cámara baja, porque denunció que ese entendimiento “va a terminar con un negociado” entre el gobierno y Teherán. “Aquí lo que hay que hacer es rechazar el tratado”, afirmó el dirigente bonaerense. Explicó que para ello, en Diputados, se necesita impedir que el kirchnerismo tenga el número necesario para iniciar la sesión (127 diputados). En el Senado, donde la semana pasada se emitió dictamen en un plenario de comisiones al que asistió Timerman, el kirchnerismo asegura reunir los votos necesarios para la aprobación del entendimiento la semana próxima. Además de los votos propios del Frente para la Victoria (FpV), sabe que contarán con el apoyo de la senadora pampeana María de los Ángeles Higonet (PJ); de los fueguinos Mario Colazo (Unidad Federalista), María Rosa Díaz y Osvaldo López (Nuevo Encuentro), de Horacio Lores (Movimiento Popular Neuquino) y de la correntina Josefina Meabe (Alianza Frente de Todos), informaron fuentes oficiales. Los bloques que ya avisaron que rechazarán el acuerdo por considerar que “es engañoso” y que “no aportará avances reales” a la investigación del atentado terrorista son la Unión Cívica Radical (UCR), el peronismo federal, el Frente Amplio Progresista (FAP) y los legisladores del Frente Cívico de Catamarca. El senador Samuel Cabanchik, ex Coalición Cívica pero que acompañó al kirchnerismo en numerosas votaciones, aún está en duda, respondieron fuentes cercanas al legislador. En Diputados, también adelantaron su negativa los bloques de la UCR, el Frente Peronista, el PRO y Unión por Todos, algunos de cuyos miembros se reunieron ayer con autoridades de AMIA y DAIA para repudiar el acuerdo con Irán. La sesión con el único tema que el Ejecutivo puso en sesiones extraordinarias se estima que llevará varias horas y repetirá la fuerte polémica que generaron las explicaciones que el canciller, Héctor Timerman, dio el miércoles último en una reunión conjunta de tres comisiones. El ministro intentó en su exposición esclarecer las razones que llevaron al Poder Ejecutivo a firmar el acuerdo que es rechazado por la comunidad judía argentina y por sectores políticos de la oposición. (DyN/Télam)
Archivo
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios