OMS: brote de ébola es emergencia de salud pública mundial

La situación se agrava, alertan. “Una respuesta internacional coordinada es esencial para frenar y hacer retroceder la propagación internacional del ébola”, afirman.

PREVENCIÓN

GINEBRA (AFP) – La Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó una emergencia de salud pública de “alcance mundial” e instó a la comunidad internacional a movilizarse contra la epidemia de ébola en el oeste de África.

El comité de urgencia de la OMS “considera de forma unánime que se dan las condiciones” para declarar “una emergencia de salud pública de alcance mundial”, declaró la directora general de la organización, Margaret Chan.

Ante una situación que se agrava, “una respuesta internacional coordinada es esencial para frenar y hacer retroceder la propagación internacional del ébola”, agregó el comité.

La epidemia de ébola, que ha dejado desde principios de año más de 1.000 muertos entre los más de 1.700 presuntos casos detectados, es la “más importante y la más severa” en cuatro décadas, subrayó Chan.

La OMS no decretó sin embargo la cuarentena en los países afectados -Guinea, Liberia, Sierra Leona y en menor medida Nigeria- para no agravar su situación económica, pero pidió importantes medidas de control en su puntos de salida.

Este dispositivo de emergencia es el tercero de la OMS después del decretado en 2009 por la epidemia de gripe aviar en Asia, y el pasado mes de mayo por el desarrollo de la poliomielitis en Oriente Medio.

La directora estimó que los países del oeste de África afectados por la epidemia “no pueden hacerle frente por sí mismos” e instó a “la comunidad internacional a aportar el apoyo necesario”.

Aunque el comité excluyó imponer restricciones sobre los viajes o el comercio internacional, indicó que los “Estados deben prepararse para detectar y tratar los casos de enfermos” y “facilitar la evacuación de sus ciudadanos, en particular el personal médico, expuestos al ébola”.

Keiji Fukuda, subdirector general de la OMS encargado de la epidemia, explicó que las personas afectadas tienen que quedarse 30 días en cuarentena porque el tiempo de incubación del virus es de 21 días.

Las personas que estén en contacto con los enfermos -excepto el personal médico que tiene indumentaria protectora- no deben viajar, indicó Fukuda, quien pidió además que la tripulación de los vuelos comerciales reciba formación y material médico para protegerse y proteger a los pasajeros.

El comité de la OMS también recomienda a todos los viajeros procedentes de los países afectados que se hagan un chequeo, respondiendo a un cuestionario y tomándose la temperatura, en los aeropuertos, los puertos y los principales puestos fronterizos.


PREVENCIÓN

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios