ONG Constelación Patagonia
Ofrece becas, pasantías y capacitación en todo el mundo. Acciona a través de gestiones ambientales y culturales. Fue creada con el objeto de fomentar la democracia participativa.
Los proyectos de la Organización están orientados a mejorar la calidad de vida en el ámbito particular y social desde la región patagónica a la nación y al mundo.
Formada por profesionales de diversas disciplinas de larga trayectoria independiente y convocados por sus inquietudes en común, nace la Organización como marco contenedor y sinérgico de acciones, ya que distintos proyectos no pueden ser resueltos individualmente sino colectivamente, compartiendo visiones comunes constructivas, interactuando más eficientemente con el entorno.
Tiene entre sus metas principales crear desde la Patagonia canales directos de intercambio y formación con otros países para encontrar alternativas al fenómeno de centralización de la actividad cultural artística en Buenos Aires.
El teléfono de Constelación Patagonia: 4-36356
E-mail: constelacionpatagonia@yahoo.com.es
Actualmente Constelación Patagonia trabaja en la difusión de material sobre becas. Algunas de ellas son:
Becas e información
1) El Ministerio de Cultura y Educación, Dirección Nacional de Cooperación e Integración Educativa Internacional ofrece becas para estudios de Maestría y Doctorado en todas las áreas temáticas.
Pizzurno 935, 2do. Piso Of. 225 bis.
Tel/ Fax: 4814-3789
Horario de atención: de 10 a 14 hs.
E-mail: becas@dnci.mcye.gov.ar
Internet: http://www.mcye.gov.ar/becas
Programa de Formación y Capacitación para el Sector Educación
2) Becas para estudios de Maestría en especialidades de la Educación.
Av. Santa Fe 1548, piso 14. (1060)Capital Federal.
Tel: 4814-4191. Fax: 4815-8972
E-mail: postmaster@profor.mcye.gov.ar
Internet: http://www.profor.mcye.gov.ar
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Departamento de Becas
Gestión de Becas de distintos países y organismos internacionales. Esmeralda 1212, piso 2do. (1007) Capital Federal
Tel: 4819-7000/7268
Fax: 4310-6704
Horario de atención : de 11 a 13 hs. y de 15 a 17 hs.
3) Comisión Fulbright
Becas de estudio e investigación en Estados Unidos de América.
Viamonte 1653, 2do. Piso.
Tel: 4814-3561/62. Fax: 4814-1377 Horarios de atención: martes y jueves de 9 a 12 y miércoles de 14 a 17 hs.
E-mail:info@fulbright.com.ar
Internet:http://www.usia.gov/posts/baires_embassy
Instituciones con las que se relaciona Constelación Patagonia
a) Fundación Aragón
Información sobre Becas de estudio en el exterior y sobre Cursos de Posgrado en el país y en el exterior en todas las áreas temáticas.
Av. Alicia Moreau de Justo 1750, 1ro. C.
Tel: 312-0055/2299
Horario de atención: de 11 a 16 hs.
E-mail: info@aragon.com.ar
Internet: http://www.aragon.com.ar
b) Fundación Antorchas
Becas de estudio en Artes, Humanidades y Ciencias Sociales, en el país y en el exterior.
Chile 300. Capital Federal.
Tel: 4331-9905/5673
Horario de atención: de 9 a 13 hs y de 14 a 17 hs.
E-mail: info@fundantorchas.retina.ar
Internet: http://www.fundantorchas.retina.ar
c) Fondo Nacional de las Artes
Becas, subsidios y créditos para Artes (Arquitectura, Artes Plásticas, Cinematografía, Flocklore, TV y video, Danza, Fotografía, Música, Teatro)
Alsina 673. Capital Federal (1087)
Tel: 4343-1590/9
Horario de atención: de 10 a 16 hs.
d) Fundación YPF
Becas para estudios de Maestría y Doctorado en diversas especialidades en Alemania, Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña.
Esmeralda 255. Oficina 119 A
1364 Buenos Aires
Fax: 4329-5877
E-mail: becasfypf@email.ypf.com.ar
Concurso de Chapultepec
El concurso de ensayo de Chapultepec ha sido creado para conmemorar y fomentar los principios de la Declaración de Chapultepec.
La Sociedad Interamericana de Prensa convoca a todas las personas interesadas en apoyar los principios de la Declaración a que participen en el Concurso de Ensayo de Chapultepec 2000.
1) Los ensayos tienen que reflejar cualquier tema relacionado con los postulados de la Declaración de Chapultepec
2) El concurso está abierto a todo el público, sin restricciones de ningún tipo.
3) La longitud máxima del ensayo será de 500 palabras. Todos los ensayos incluirán la siguiente información que debe figurar con toda claridad en la primera página: nombre, domicilio, número telefónico-fax, profesión, nombre del periódico en el que se publicó la convocatoria y título del escrito. Las obras que no contengan dicha información serán descalificados.
4) Los ensayos deben enviarse a la sede de la SIP: 2911 N. W. 39 th Street, Miami, Florida 33142 EEUU o por correo electrónico: scasey@sipiapa.org., antes del 1 de marzo de 2000. Los ensayos recibidos después del plazo no participarán en el concurso.
El ganador recibirá $ 2.500 dólares y será invitado a participar en la Asamblea General de la SIP, a realizarse en Santiago, Chile, los días 14 al 18 de octubre de 2000. El nombre del ganador será dado a conocer en la página electrónica de la SIP el 3 de mayo durante el Día Mundial de la Libertad de Prensa.
La declaración de Chapultepec fue adoptada por la Conferencia Hemisférica sobre Libertad de Expresión celebrada en México, D. F. el 11 de marzo de 1994. El preámbulo que aquí extractamos inicia así: «En el umbral de un nuevo milenio, América puede ver su futuro afincada en la democracia. La apertura política ha ganado terreno. Los ciudadanos tienen mayor conciencia de sus derecho. Elecciones periódicas, gobiernos, parlamentos, partidos políticos, sindicatos, asociaciones y grupos sociales de la más variada índole, reflejan más que en ningún otro momento de nuestra historia las aspiraciones de la población.
En el ejercicio democrático, varios logros suscitan el optimismo, pero también aconsejan la prudencia. La crisis de las instituciones, las desigualdades, el atraso, las frustraciones trasformadas en intransigencia, la búsqueda de recetas fáciles, la incomprensión sobre el carácter del proceso democrático y las presiones sectoriales, son un peligro constante para el progreso alcanzado. Constituyen también obstáculos potenciales para seguir avanzando.»
Constelación en el extranjero
1. Alemania
Embajada de la República Federal de Alemania. Departamento Cultural.
Becas anuales de investigación de posgrado para académicos jóvenes en todas las áreas científicas, artes plásticas y música.
Villanueva 1055. (1426) Capital Federal. Tel. 4778-2509. Horario de atención: de 9 a 12 hs.
Internet: http://www.embalemana.com.ar
2. Brasil
Embajada de Brasil. Sector Cultural.
Becas para estudios de posgrado (maestrías y doctorados exclusivamente) en todas las áreas.
Cerrito 1350. (1010) Capital Federal. Tel: 4815-8735/42. Fax: 4814-1089
3. España
Gobierno de España.
*Oficina Cultural de la Embajada de España. Paraná 1159. Capital Federal. Tel 4812-0024/26.
* Oficina de Cooperación (ICI). Marcelo T.de Alvear 1449, 1ro. B. Tel: 814-0063
4. Francia
Embajada de Francia. Servicio Cultural, Científico y de Cooperación.
Basavilbaso 1253/55. 4to. piso. Capital Federal. Tel: 4312-6767
Internet: http://www.emb-fr.int.ar
E-mail: becasfypf@email.ypf.com.ar
5. Gran Brataña
Consejo Británico.
Marcelo T. de Alvear 590. (1058) Capital Federal. Tel: 4311-9814. Fax: 4311-7747
Internet: http://www.britcoun.org.
6. Canadá. Centro de Educación Canadiense.
Av de Mayo 776, 2do. Piso. Tel: 4345-4597. Fax: 4345-6110.
Horario de atención: de 9:30 a 12:30 y de 14 a 16 hs.
E-mail: cec@ba.net
Comentarios