Opciones gasoleras para el fin de semana largo

Los barilochenses que eligieron quedarse en casa también cuentan con excursiones para los próximos días. Te presentamos siete opciones para disfrutar.

La implementación del feriado del 17 de junio servirá para que muchos descanses y otros se animen a recorrer las distintas opciones que ofrece la ciudad. En esta nota ofrecemos actividades al alcance de la mano (y el bolsillo) para toda la familia.

Patinaje sobre la laguna Toncek en el Cerro Frey: Luego de una caminata de unas 3 horas desde la base del cerro Catedral, se accede al refugio Frey y a la laguna Toncek que ya se encuentra convertida en una pista natural de patinaje.

Se recomienda patinar en las primeras horas de la mañana ya que al mediodía, se comienza a formar una película de agua. También se sugiere llevar ropa de abrigo, guantes, casco y medias de repuesto.

El refugio, a 1.700 metros de altura y rodeado por la impactantes agujas del Catedral, está abierto todo el año. Tiene capacidad para albergar a 40 personas.

La pensión completa (pernocte, cena, desayuno y almuerzo) cuesta 560 pesos; media pensión (pernocte y desayuno), 330 pesos. Solo pernocte 250 pesos. El uso de cocina cuesta 60 pesos.

Cerro Tronador: ubicado en la frontera entre Argentina y Chile, este cerro, el más alto de la región, se encuentra a 90 kilómetros de Bariloche. Se puede recorrer en vehículo o contratando una excursión; sólo hay que estar atentos a los horarios de ingreso y regreso a ese sector.

El recorrido comienza en un camino de ripio, bien señalizado, que bordea el lago Mascardi. Desde uno de los miradores, se puede apreciar la Isla Corazón. A unos pocos kilómetros de Pampa Linda, se encuentra el Ventisquero Negro, uno de los siete glaciares en ese sector de un llamativo color oscuro formado por avalanchas de hielo y barro que lo diferencian de otros glaciares.

También se puede acceder hasta la base del cerro Tronador donde hay una confitería.

El ingreso a Pampa Linda es entre las 10.30 y las 14 horas; y el regreso, entre las 16 y 18. El camino se encuentra transitable con precaución, aunque en caso de nevadas en la ciudad, se recomienda consultar en la oficina de informes del Parque Nacional.

La tarifa general de ingreso al Parque Nacional Nahuel Huapi es de 120 pesos; los turistas del Mercosur, abonan 100 pesos; los turistas argentinos, 70; mientras que para los residentes, no hay costo.

Los senderos de Circuito Chico invitan a redescubrir la Patagonia.
Marcelo Martínez

Cascada de los Duendes: se puede llegar en auto o bien a través de la línea 50 de colectivos, cuyo recorrido concluye en el barrio Villa Los Coihues.

En un recorrido de 2 kilómetros, bordeando el lago Gutiérrez, se accede al puesto del guardaparques donde comienzan los senderos turísticos. El primer sendero, con una distancia de 500 metros, conduce a la Cascada de los Duendes, de baja dificultad ya que sólo hay un pequeño desnivel. En el trayecto, hay carteles con información del bosque andino patagónico.

El segundo sendero del área conduce al mirador del lago Gutiérrez, menos transitado ya que la distancia es de un kilómetro aunque bastante empinado, con un desnivel de 100 metros.

En este sector, no se cobra ingreso al parque.

Circuito Chico: es el lugar ideal para inmiscuirse en cada uno de sus senderos. A sólo 25 kilómetros de la ciudad, permite disfrutar de miradores, lagos, playas y bosques de arrayanes y lengas, en auto, en bicicleta o tan solo caminando.

Uno de los primeros desvíos conducen hacia la bahía de Villa Tacul. Desde ahí, puede emprenderse el ascenso al cerro Llao Llao, de 1.089 metros de altura, que si bien es empinado, lleva sólo una hora de caminata y la vista panorámica del parque nacional desde la cumbre es asombrosa.

Otro sendero conduce al lago Escondido y al puente romano construido en piedra por Parques Nacionales. Y el camino desemboca en la Bahía López que une el lago Nahuel Huapi y el lago Moreno.

Todos los senderos y caminos están muy bien señalizados y su recorrido puede tomar todo el día.

En el bosque municipal Llao Llao tampoco se cobra ingreso.

National Geographic destacó la cumbre del cerro Campanario por tener una de las panorámicas más impactantes del mundo.
Marcelo Martínez

Circuito Cervecero: en pleno centro de Bariloche, a sólo 200 metros del Centro Cívico.

Desde la calle Juramento, siguiendo por las calles 20 de Febrero y Elflein, más de 10 bares expenden cerveza artesanal.

La mayoría de los locales abre sus puertas alrededor de las 19 hasta las 4 de la mañana. El happy hour se extiende hasta las 20 y 21 horas.

Cerro Campanario: ubicado en el kilómetro 17.500 de avenida Bustillo, se puede acceder a la cima del cerro, a 1.049 metros sobre el nivel del mar, a través de la aerosilla en sólo 7 minutos o a través de una caminata que demanda un poco más de 30 minutos.

La revista National Geographic destacó la cumbre del cerro Campanario como una de las vistas panorámicas más impactantes del mundo.

La confitería del cerro cuenta con una imponente vista a la cordillera de los Andes.

El ascenso por la aerosilla tiene un costo de 150 pesos por persona y en el caso de los niños de entre 6 y 12 años se aplica un 50 por ciento de descuento. Los chicos menores de 6 años suben gratis. Para los residentes está vigente un 50 por ciento de descuento, con sólo acreditar el domicilio en Bariloche.

Museo Geológico y Paleontológico “Rosendo Pascual”: ubicado a orillas de Lago Gutiérrez, permite visitar la colección de invertebrados más importante de la Patagonia, aves patagónicas, huesos de dinosaurios y colección de cristales. Es ideal para visitar un día de lluvia.

Está abierto todos los días de 9 a 12.30 y de 15 a 19 horas. El valor de la entrada es de 50 pesos y los menores de 6 años no abonan entrada.

Se puede llegar en auto o bien a través de la línea 50 de colectivos, cuyo recorrido concluye en el barrio Villa Los Coihues.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios