Operativos de monitoreo por los precios
Los aplicará el gobierno contra las remarcaciones.
El Gobierno dispuso ayer operativos de monitoreo en comercios y mostró preocupación por las remarcaciones de precios, mientras que los supermercados advirtieron sobre «aumentos injustificados» en algunos productos de la canasta familiar.
En Neuquén, un relevamiento de la dirección de Industria y Comercio constató que hubo variaciones de precios de hasta un 50% en los últimos días.
En medio de este confuso panorama y de incertidumbre para los consumidores, los expendedores de pan se trabaron en una dura polémica con los empresarios molineros, al denunciar que incrementaron en el orden del 60% el precio de la harina. Anoche, llegaron un acuerdo que derivará en una suba del 10% para el pan.
A su vez, las asociaciones de consumidores endurecieron sus campañas. ADECUA anunció ayer pegatinas de afiches a los comercios que remarquen precios. Los carteles se pegarán en las vidrieras de los locales en los que se compruebe «la remarcación» denunciada por la gente, anunció la titular de la Asociación de Defensa del Consumidor y el Usuario, Sandra González.
Los afiches, de fondo blanco y con una mano roja en señal de «deténgase», podrán verse además con frases como «Aquí se remarcan los precios. No compre, haga valer su derecho».
González aconsejó a los comerciantes «sumarse a la lucha», al pedirles que denuncien a sus proveedores «si son ellos quienes remarcan los precios. Todos tenemos que colaborar», enfatizó.
El viceministro Jorge Todesca anticipó que el Gobierno «actuará con fuerza» para evitar desbordes en las remarcaciones y anticipó que la Secretaría de Comercio con el auxilio del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), pondrán en marcha un plan de monitoreo.
«Tenemos que tratar, tanto la gente como los consumidores como el Gobierno, de tener una devaluación exitosa que no se traslade a los precios», dijo Todesca.
En ese sentido, señaló que el país «va a pasar unos días de tire y afloje pero finalmente lograremos transitar esto sin una situación de traslado masivo de precios». No obstante, el titular de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), Ovidio Bolo, reconoció se han registrado «subas injustificadas» en algunos productos de la canasta familiar, y que también se produjeron remarcaciones dentro de parámetros normales «en algunos casos puntuales».
Bolo dijo que algunos proveedores «directamente quieren aportar nuevas listas de precios que no se justifican», pero aclaró que «el mercado es en definitiva, es el que terminará fijándolos».
El supermercadista aclaró que el aumento de precios «en principio no es la política» que pretende seguir el sector sino que por el contrario, las empresas «han adoptado actitudes para tratar que no se produzcan estampidas».
Las expresiones de Bolo se toparon con la realidad de los panaderos, quienes volvieron a trenzarse con las empresas molineras en torno del precio de la harina, que fue remarcada en un 60%.
La suba del producto fue justificada por los molinos en atención al valor internacional del trigo —expresado en dólares— que pretenden descargar completamente en el mercado interno, ahora con un peso devaluado.
Carlos Boero, de la Federación Argentina de la Industria Molinera, afirmó que «desde el 20 de diciembre, no hay ventas de trigo porque no hay precio», y aseguró que «tampoco hay desabastecimiento, sino que se están gastando las reservas».
Además, Boero remarcó que a pesar de la suba del trigo «los molinos no aumentaron ni por asomo el precio», tal como denunciaron algunos panaderos.
Asimismo, estimó que si hubiera producido en algunos casos «un aumento del 30% de la harina, de ninguna manera se debería trasladar al pan».
En Neuquén hubo variaciones de hasta el 50%
NEUQUEN (AN).- Tras una serie de operativos de control en pequeños y grandes comercios de esta ciudad, la dirección general de Industria y Comercio de la provincia constató que hubo una variación de precios de hasta un 50% en algunos de los productos de la canasta familiar. Sin embargo, también comprobó que descendió el valor en otros rubros.
El relevamiento puesto en marcha por el organismo se efectuó entre el 18 de diciembre y el 7 de enero en comercios y supermercados neuquinos y se transformó en uno de los primeros sondeos después de los anuncios económicos. (Ver infograma)
Los resultados que arrojó el trabajo consignan un incremento de un 50,66% en la paleta cocida de primera marca con respecto al precio de diciembre pasado. Y en algunos cortes de carne también se observaron variaciones con un tope de 15,56% de aumento en el caso del cuadril.
De todos modos, el trabajo observa variaciones en el precio de algunos productos pero en sentido contrario, sobre todo entre las verduras y derivados lácteos. Así la acelga disminuyó en un 27,03% su valor, mientras que el yogur de una reconocida marca registró un descenso del 18,31%. Los sabuesos de Industria y Comercio comprobaron in situ que el kilo de harina subió un 6% en relación al precio que se comercializaba los últimos días de diciembre. Con todo, el kilo de pan flauta observó un alza, en líneas generales, del 17,12%, según los registros del organismo.
El precio del azúcar, por otra parte, bajó un 9,68%, mientras que la yerba cayó un 2,50%, lo que marca una diferencia con respecto a capital federal donde se había detectado un suba superior al 15%.
Por sectores
* Pan: El precio subirá hoy un 10%, luego del acuerdo al que alcanzaron anoche representantes de panaderos y molineros. En las negociaciones se logró un compromiso de que los molinos entregarán la bolsa de harina a 15 pesos a los panaderos. El precio de la harina por bolsa en diciembre pasado era de 11,50 pesos, por lo que el acuerdo significa alrededor de un 35% de aumento en el costo de ese insumo, que los panaderos trasladarán al consumidor en una suba del 10%.
* Combustibles: La mayoría de las estaciones de servicio suspendió las ventas con tarjeta de crédito, a raíz de la decisión unilateral de las empresas emisoras de extender los plazos de pago, informó el presidente de la Federación de Empresarios del Combustible (Fecra), Carlos Calabró. El dirigente señaló que de no exigir las restricciones que impone la ley de Emergencia el sector prescindiría de 15.000 empleos. Las operaciones con tarjetas de crédito aumentaron un 20% desde la instauración del corralito y por estos días rondan el 65% del total de las compras de combustible, reveló.
* Precios de autos: El precio de los automóviles podría bajar entre 10 y 15%, si se llega a un acuerdo con el Gobierno para que las autopartes importadas ingresen al país con un cambio al valor oficial, pero habrá que esperar a que se difundan las comunicaciones del Banco Central. Los representantes de las automotrices tuvieron ayer su primer contacto con el nuevo gobierno, en una reunión que se llevó a cabo con el viceministro de Economía, Jorge Todesca, donde se analizaron algunos temas relacionados con la actividad sectorial.
* Tarifas aéreas: Las compañías aéreas que unen distintos puntos del país se comprometieron con el Gobierno a mantener los mismos precios de los pasajes vigentes antes de la devaluación del peso. El acuerdo fue ratificado entre los directivos de las compañías agrupadas en la Asociación de Líneas Aéreas (Alara) y el secretario de Turismo, Daniel Scioli, quien consideró que mantener las mismas tarifas «es un aspecto vital en el desarrollo de la actual temporada de verano».
* Sube la Coca: Los precios finales de Coca Cola subirán desde hoy «entre 8 y 9 %» debido a que los fabricantes de la gaseosa trasladarán hacia el consumidor el incremento en los insumos que utilizan, en su mayoría importados. El presidente de la Asociación de Fabricantes Argentinos de Coca Cola, David Lee, explicó que los embotelladores planean un «pequeño ajuste, dado que tenemos insumos que son importados, como los envases de plástico (PET), y otros que se rigen por valor dólar, como el azúcar y jugos que también son commodities».
El Gobierno dispuso ayer operativos de monitoreo en comercios y mostró preocupación por las remarcaciones de precios, mientras que los supermercados advirtieron sobre "aumentos injustificados" en algunos productos de la canasta familiar.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios