Opinión Publicada

• Eduardo Fidanza, en La Nación, analiza las actuales campañas publicitarias de los candidatos: “Massa padece el síntoma de la frazada corta. Si se diferencia de Cristina, pierde el voto de los que se sienten cerca de ella; si se mantiene ambiguo, no convence a los opositores al Gobierno. Insaurralde tiene que ser más conocido, procurando que la Presidenta lo ayude, no que lo aplaste. A De Narváez le resulta imperioso demostrar que Massa y Cristina son lo mismo, una estafa. Stolbizer y Alfonsín deberán decidir si sus votantes potenciales los elegirán a ellos o a sus publicitarios. Todos estos dilemas tendrán que ser resueltos contra reloj. Complejas cuestiones deberán adecuarse a las imágenes y los minutos de publicidad. Los comités de campaña asistirán a debates febriles en los días que restan. El que mejor los resuelva tendrá las mayores chances de ganar o de hacer una buena elección”, señaló el consultor. **** • Martín Kanenguiser en La Nación se hace eco de una versión que circuló en la plaza cambiaria: “calificadas fuentes del sistema financiero indicaron a La Nación que en las últimas semanas Moreno convocó a su despacho a los presidentes de los principales bancos nacionales para presionarlos con la posibilidad de sancionar a las entidades financieras” para obligarlos a vender dólares en el mercado informal y bajar el precio del blue. Para aumentar su poder de persuasión, Moreno “citó a Jorge Brito (presidente de Adeba y del Macro) mediante una notificación escrita”. El funcionario culpa a Brito –aliado de Julio De Vido y Amado Boudou– de ser uno de los responsables de la fuga de capitales de 2011. Tras insultarlo, según testigos del encuentro, le advirtió que tratará de reemplazarlo como presidente de Adeba.


• Eduardo Fidanza, en La Nación, analiza las actuales campañas publicitarias de los candidatos: “Massa padece el síntoma de la frazada corta. Si se diferencia de Cristina, pierde el voto de los que se sienten cerca de ella; si se mantiene ambiguo, no convence a los opositores al Gobierno. Insaurralde tiene que ser más conocido, procurando que la Presidenta lo ayude, no que lo aplaste. A De Narváez le resulta imperioso demostrar que Massa y Cristina son lo mismo, una estafa. Stolbizer y Alfonsín deberán decidir si sus votantes potenciales los elegirán a ellos o a sus publicitarios. Todos estos dilemas tendrán que ser resueltos contra reloj. Complejas cuestiones deberán adecuarse a las imágenes y los minutos de publicidad. Los comités de campaña asistirán a debates febriles en los días que restan. El que mejor los resuelva tendrá las mayores chances de ganar o de hacer una buena elección”, señaló el consultor. **** • Martín Kanenguiser en La Nación se hace eco de una versión que circuló en la plaza cambiaria: “calificadas fuentes del sistema financiero indicaron a La Nación que en las últimas semanas Moreno convocó a su despacho a los presidentes de los principales bancos nacionales para presionarlos con la posibilidad de sancionar a las entidades financieras” para obligarlos a vender dólares en el mercado informal y bajar el precio del blue. Para aumentar su poder de persuasión, Moreno “citó a Jorge Brito (presidente de Adeba y del Macro) mediante una notificación escrita”. El funcionario culpa a Brito –aliado de Julio De Vido y Amado Boudou– de ser uno de los responsables de la fuga de capitales de 2011. Tras insultarlo, según testigos del encuentro, le advirtió que tratará de reemplazarlo como presidente de Adeba.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios