Opinión publicada

Te invitamos a leer los artículos de Nicolás Dujovne “El castigo, aunque simbólico, es un nuevo fracaso” en La Nación, de Fernando González, “Desacato más default conduce al aislamiento” en El Cronista y por último de Domingo Cavallo “El Gobierno se apresta a malvender los recursos de Vaca Muerta” en Infobae.

ARGENTINA

Nicolás Dujovne, en La Nación, analiza el fallo de Griesa que declara al país en desacato. “Ahora la Argentina luce una doble cucarda en medio de su gesta contra el resto del mundo. Ya no sólo está en default, junto a nadie. Ahora también está en desacato, también junto a nadie”. Agrega: “la declaración de Griesa provocará seguramente una nueva escalada retórica del gobierno argentino, lo que constituirá sin duda una dificultad adicional para imaginarse un probable escenario de negociación dentro de unos meses. Cada vez será más difícil pegar un giro, como se hizo en el caso de YPF, donde se pasó de los pasivos ambientales reclamados por el ministro Axel Kicillof a pagarle no menos de 5000 millones de dólares a Repsol por la confiscación de sus acciones en la petrolera”.

Leer nota completa acá

Fernando González, director de El Cronista, opina que “no es una buena noticia que la Argentina haya sido declarada en desacato por el juez Thomas Griesa”. Dice: “La épica “Patria o buitres” no ha dado buenos resultados. El apoyo de los países periféricos en las Naciones Unidas sólo cuenta a nivel testimonial. Y los furibundos ataques de la Presidenta contra Barack Obama, y el más insólito contra Alemania, muestran a la Argentina en una situación de aislamiento poco conveniente para el país en default, que necesita algún tipo de financiamiento internacional para contrarrestar la falta de dólares”.

Leer nota completa acá

Domingo Cavallo alerta, en Infobae: “El proyecto de nueva ley de Hidrocarburos deja entrever que el Gobierno se propone malvender los recursos de Vaca Muerta para hacerse de dólares”. Y explica: “El proyecto de ley prevé que en el caso de los recursos hidrocarburíferos no convencionales, el gobierno podrá conceder su exploración y explotación por negociación directa (es decir sin licitación) con la posibilidad de que esas concesiones se renueven sine die, es decir a perpetuidad. Sería muy perjudicial para los intereses del país que se firmen concesiones sin licitación con el propósito de hacerles aportar capitales financieros a los concesionarios en lugar de crear condiciones para que hagan inversiones eficientes y aporten al país la máxima renta posible en una perspectiva de mediano y largo plazo”.

Leer nota completa acá


ARGENTINA

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios