Opinión publicada

* “En el juego de discursos intransigentes hasta ahora siempre gana Gran Bretaña, cuyo objetivo fundamental en esta historia es que nada cambie”. Lo reflexiona Martín Rodríguez Yebra en La Nación, a propósito de las recientes expresiones de Timerman sobre Malvinas y su frustrada visita a Londres. Recuerda que “en teoría, la misión de Timerman en Londres tenía dos grandes objetivos. Uno, exponer en tierra rival un fuerte apoyo internacional a la posición argentina. El otro, y tal vez más relevante, es debilitar el efecto que podría tener el curioso referéndum convocado para marzo en las islas, donde los habitantes británicos de las Malvinas votarán… si quieren seguir siendo británicos. Sin embargo, hasta ahora el Gobierno, más allá de las palabras, no ha conseguido ampliar la masa de apoyo diplomático a la causa Malvinas, excepto en América latina y en algunos

países emergentes. Estados Unidos mantiene su declamada “neutralidad” (acompañada de un tácito apoyo a la posición británica) a la hora de discutir sobre las islas. Europa jamás cuestionó (y hasta avaló en la legislación comunitaria) la soberanía británica sobre el archipiélago”. Y concluye: “Hay que reconocerle a Timerman la audacia de viajar a Londres para desplegar en público la línea más dura de la argumentación argentina sobre las islas. Y también habrá que admitir un importante grado de tolerancia británica. ¿Alguien podría imaginar qué pasaría si Cameron o a alguno de sus secretarios viniera a Buenos Aires para pronunciar alguna de sus habituales bravuconadas sobre la necesidad de llenar de armas el Atlántico Sur?”.

http://www.lanacion.com.ar/1552227-un-juego-en-el-que-siempre-gana-gran-bretana

* En la misma línea, el editor general de Clarín Ricardo Kirschbaum advierte que “vociferar no significa recuperar”. Hace notar que “la diplomacia vociferante (del gobierno argentino) apunta al frente interno y no ayuda en nada. Lo mismo ocurre con los pronósticos sobre cuántos años pasarán para que Argentina recupere ese territorio; es aventurado, En marzo, los pobladores de las islas darán otro paso hacia la autodeterminación. Y eso sí es para tomar en serio, como el canciller reclamó que lo traten a él”.

http://www.clarin.com/opinion/Vociferar-significa-recuperar_0_860913943.html

El exjefe de Gabinete de los Kirchner Alberto Fernández analiza el clima de hostilidad entre kirchneristas y opositores (los recientes escraches de un lado e insultos del otro). Dice: “El Gobierno ha hecho sin dudas su parte para instalar una visión maniquea del presente que divide a la sociedad entre los “unos” y los “otros”. Los “unos”, “nacionales y populares”, “militantes de la verdad” y “eternos luchadores contra las corporaciones” se han autoproclamado artífices y defensores de los sueños postergados de los argentinos. Ellos mismos se han encargado de ubicar a los “otros” en el lugar que habitan los que “entregan a la Patria”, “militan por intereses económicos espurios” y solo “luchan por preservar sus ventajas”. Así, los “otros”, se convierten en la cara de la “traición y la entrega”. En suma, en seres despreciables”. Y

agrega: “Esa realidad es muy dañina. Pero se vuelve más nociva aún cuando los “otros” entran en la misma lógica que los “unos”. Para los “otros”, si no se cuestiona en un todo al Gobierno, si no se lo descalifica y se lo acusa de las peores cosas, se acaba siendo cómplice de sus errores y, por qué no, también de sus vicios”.

http://www.lanacion.com.ar/1552272-la-argentina-maniquea


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios