Opinión Publicada

Los invitamos a leer los artículos “La Iglesia reclama más diálogo y poner fin a la descalificación” de Mariano De Vedia en La Nación y de Carlos Pagni “Un mensaje directo de Bergoglio”.

Mariano De Vedia en La Nación se hace eco de las declaraciones de la Iglesia argentina dirigidas a promover el diálogo. Señala que el presidente del Episcopado, José María Arancedo valoró la actitud del arzobispo Poli en favor de hallar canales de encuentro, y advirtió: “El diálogo no es confusión ni pérdida de identidad, sino actitud de escucha y de respeto a la dignidad y libertad del otro”. Arancedo afirmó, además, que “los argentinos necesitamos recrear actitudes de diálogo que nos permitan encontrarnos sin prejuicios que descalifican en una fecunda amistad civil, para lograr una mayor convivencia basada en los valores morales”. Para leer el artículo completo, hacé clic.

Para Carlos Pagni, en La Nación, “es muy controvertido determinar las consecuencias que la elección de Jorge Bergoglio como jefe de la Iglesia entraña para la vida nacional. Tal vez tenga razón el sacerdote que la definió como “una bomba de profundidad”. Una novedad de alto impacto cuyos efectos sobre la superficie irán apareciendo con el tiempo. Los gestos y las palabras de Bergoglio son concebidos ahora para un destinatario universal. Pero en la Argentina hay una propensión a malinterpretarlos como señales dirigidas a la peripecia doméstica.

La nominación de Poli y su inmediata convocatoria al diálogo no corren ese riesgo de sobreinterpretación. Son un pronunciamiento de Bergoglio. El obispo de Santa Rosa fue elegido a su imagen y semejanza. Para leer el artículo completo, hacé clic.


Mariano De Vedia en La Nación se hace eco de las declaraciones de la Iglesia argentina dirigidas a promover el diálogo. Señala que el presidente del Episcopado, José María Arancedo valoró la actitud del arzobispo Poli en favor de hallar canales de encuentro, y advirtió: “El diálogo no es confusión ni pérdida de identidad, sino actitud de escucha y de respeto a la dignidad y libertad del otro”. Arancedo afirmó, además, que “los argentinos necesitamos recrear actitudes de diálogo que nos permitan encontrarnos sin prejuicios que descalifican en una fecunda amistad civil, para lograr una mayor convivencia basada en los valores morales”. Para leer el artículo completo, hacé clic.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios