Opinión publicada
Los invitamos a leer los artículos “Brasil y la Alianza del Pacífico”, de Carlos Malamud en Infolatam, y “Otro choque, esta vez con la realidad energética”, editorial de La Nación.
Carlos Malamud, en Infolatam, reflexiona sobre las diferencias entre la Alianza del Pacífico y el Mercosur. Considera que si bien es pronto para saber si la Alianza del Pacífico dará los frutos esperados, “lo que está claro es que apunta en la dirección correcta: apertura internacional e inserción en las cadenas de valor”. Añade que “en Brasil está ocurriendo todo lo contrario. En lugar de plantearse cómo abrirse al mundo prefieren recluirse en el Mercosur, insistiendo en su “profundidad” estratégica. Con Argentina y Venezuela de socios este último extremo es bastante cuestionable y todavía lo será más si el próximo país en incorporarse al bloque es Bolivia, a cuyo gobierno la sola mención de las palabras “libre comercio” le resulta contradictoria con su proyecto político. Sin embargo no todos los brasileños piensan igual. Cada vez son más los que creen en la irrelevancia de Mercosur”. Para leer el artículo completo, hacé clic.
En su editorial La Nación aborda las consecuencias del decreto 969 que regula las inversiones en materia petrólífera. Afirma que “el decreto parece elaborado a la medida de la compañía norteamericana (Chevrón), a la cual se le podrá extender el plazo de concesión del yacimiento, que será acordado por la provincia de Neuquén. El contrato será regido por las leyes de Nueva York y los arbitrajes, por la Cámara de Comercio Internacional con sede en París. Hubiera correspondido un debate político amplio en el Congreso sobre el nuevo régimen. Pero ya es conocida la reticencia del gobierno kirchnerista a esta clase de procedimientos. Especialmente cuando está en juego, como en este caso, su propio relato. Cuando se intentan manejar todas las variables de un mercado, los enredos son cada vez mayores; los resultados, cada vez peores, y las contradicciones del discurso oficial, cada vez más evidentes. Habrá que dilucidar aún muchas cuestiones, pero al menos puede decirse que quienes nos gobiernan han finalmente chocado en materia energética con la cruda realidad”. Para leer el artículo completo, hacé clic.
Comentarios