Ordenan parar proyecto de 5 represas en Chile

Lo decidió la Justicia tras varios recursos en contra.

Miles de chilenos salieron a manifestarse en contra del proyecto, que incluye capitales extranjeros.

SANTIAGO (AFP).- Un tribunal chileno ordenó suspender el proyecto de HidroAysen, que prevé la construcción de cinco represas en la Patagonia chilena, tras acoger tres recursos presentados por congresistas y asociaciones medioambientales, según un comunicado del Poder Judicial. “El tribunal de alzada (apelación) acogió una orden de no innovar presentado en contra de la resolución que aprobó, lo que significa que el proyecto se encuentra paralizado hasta que no se resuelva el fondo del asunto”, señaló el Poder Judicial. Con esta resolución del tribunal de la sureña ciudad chilena de Puerto Montt, el proyecto hidroeléctrico, cuya tramitación ambiental ya fue aprobada por el gobierno, se suspende hasta resolver los recursos de protección. El proyecto HidroAysen, que había sido aprobado en mayo pasado, generó una fuerte controversia: el gobierno lo apoya por considerar que el país requiere urgentemente de energía, mientras que ambientalistas consideran que echará a perder un recurso natural y paisajístico importante. El proyecto prevé la construcción de cinco represas en los ríos de aguas cristalinas Pascua y Baker, con embalses que inundarán 5.900 hectáreas -gran parte de ellas vírgenes- para generar unos 2.750 megavatios (MW), que corresponde a un 20% de la actual capacidad instalada de Chile (14.000 MW). El emprendimiento conjunto de Endesa -la española controlada por la italiana Enel- y la chilena Colbún implica una inversión de 3.200 millones de dólares. El proyecto también incluye una línea de transmisión de más de 2.000 km para llevar la energía desde la Patagonia hasta el centro del país, y que se empezará a construir en 2014. Esa parte del proyecto no recibió aún la autorización ambiental. El fallo de ayer fue presentado por un parlamentario oficialista y tres opositores junto a asociaciones medioambientalistas contra la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Aysén, que el 13 de mayo calificó favorablemente el proyecto HidroAysen. “Es una decisión favorable para nosotros; una orden de innovar significa que hay razones de peso en el recurso de protección, y además significa que esto se paralice totalmente en todas sus fases”, dijo el secretario ejecutivo de la organización Patagonia sin Represas, Patricio Rodrigo. El presidente del Senado, Guido Girardi, uno de los parlamentarios que interpusieron el recurso, aseguró que si la Corte, al estudiar caso, decide reanudar el proyecto, se presentarán “recursos en la Corte Suprema o a la Corte Interamericana de DD. HH.”, pero señaló que tienen “confianza” en que los tribunales “van a escuchar al pueblo”. Por su parte, el abogado de HidroAysen, Mario Galindo, consideró la decisión judicial como “puramente formal” y señaló en un comunicado que hasta el momento “no hay pronunciamientos sobre la legalidad o ilegalidad solicitada por la recurrente”. El presidente de Chile, Sebastián Piñera, manifestó en las últimas semanas su respaldo al proyecto energético, y aseguró que su gobierno se preocupará de aplicar “con toda su fuerza” las leyes ambientales para asegurar el mínimo impacto. Paralelamente, en Santiago y en diversas ciudades del país se convocaron varias manifestaciones que reunieron a cerca de 40.000 personas en las calles en distintos días en contra de HidroAysen, con consignas como “Patagonia sin Represas” o “Chile no se vende”.


Miles de chilenos salieron a manifestarse en contra del proyecto, que incluye capitales extranjeros.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios