Ordenaron la demolición de cuatro casas al sur de Las Grutas
Les dieron 30 días hábiles a los propietarios para la ejecución. Si no cumplen, lo hará el municipio y les cobrará.
Martín Brunella
LAS GRUTAS (ASA).- El Juzgado de Faltas municipal le ordenó a los propietarios de cuatro viviendas ubicadas al sur de este balneario, en la franja en litigio con la familia Tarruella, la demolición de esas construcciones. Para hacerlo contarán con un plazo de 30 días hábiles, que vencerá los primeros días de diciembre. Si no las derrumban luego del lapso previsto el Estado municipal procederá a hacerlo, cargando luego los costos del procedimiento a cuenta de los titulares de esas viviendas. Las casas fueron levantadas violando la medida de no innovar que pesa sobre la franja de tierras, debido al pleito que existe entre el municipio y los Tarruella por la propiedad de las mismas. Ese juicio, que aún está pendiente de resolución, data de 2005. Esas construcciones iban a derrumbarse en 2007, pero quienes les compraron a los Tarruella el terreno en el que las levantaron recurrieron a la Justicia, para paralizar esa acción. Decisión judicial El 5 de noviembre del año pasado el STJ se expidió a favor de la municipalidad, considerando que el Estado debía hacer valer su poder de policía sobre la franja, en la que no podían efectuarse innovaciones hasta que se resolviera la causa de fondo. Sin embargo desde el 2005 hasta hoy las construcciones en el área se multiplican, y los controles municipales son nulos. “Es cierto que es complicado controlar la zona, porque sólo contamos con dos inspectores, pero eso no significa que no lo tengamos que hacer. Hablé con el doctor (Néstor) Torres, que es el que representa al Estado en la causa que se dirime con los Tarruella y él considera lo mismo. Esos controles no irían en contra del acuerdo extrajudicial que se está analizando para ponerle fin a la disputa de tierras con esta familia, porque el mismo acuerdo prevé que todo lo que esté construido sobre la franja violando la ley de costas tendrá que demolerse. Igualmente el organismo de contralor es el Ejecutivo, a través del área de planeamiento, y ellos son los que en definitiva toman las decisiones sobre el tema” expresó el juez de Faltas Jorge Boldt. Acerca de la demora en poner en marcha lo encomendado por el STJ, que se expidió un año atrás avalando la decisión de demoler, Boldt dijo que “lo que demoró justamente fueron los tiempos judiciales, no fue una decisión nuestra”. “Una vez conocida la decisión del STJ la causa volvió a la cámara 4, y recién a fines del mes de septiembre se levantó la medida de no innovar, que sólo regirá para este punto y permitirá que avancemos con la demolición. Debido a esto recién pudimos enviarles hace unos días una cédula de notificación a cada uno de los dueños de esas viviendas, instándoles a que las derriben” precisó el juez de Faltas.
Martín Brunella
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios