Otra multitudinaria marcha bajo fuerte control
Unos 8.000 estatales pidieron suba de salarios. Gendarmería y policías custodian edificios públicos.
RIO GALLEGOS.- Más de ocho mil trabajadores docentes y de la salud marcharon ayer hasta la Casa de Gobierno de Santa Cruz, en el marco de una jornada de huelga y movilización provincial para reclamar aumentos en los sueldos básicos de cada sector.
El secretario general del gremio docente ADOSAC, Pedro Muñoz, denunció anoche, al término de la marcha, que recibió «amenazas de muerte» y anunció que los maestros instalarán hoy «una carpa frente a la Casa de Gobierno hasta que alguien reciba los reclamos».
Dirigentes estatales cuestionaron el operativo de seguridad implementado por el gobierno provincial para proteger la sede del Ejecutivo y escuelas, dado que desde hace tres semanas la Gendarmería nacional y brigadas policiales custodian los edificios y patrullan las calles de esta ciudad.
Sin embargo, el Ministerio del Interior indicó anoche que Gendarmería «no utilizó armas, ni balas de goma, ni gases lacrimógenos. Sólo escudos» y estimó que en la marcha «hubo unos mil manifestantes».
En cambio, el jefe sindical de ATE, Pablo Micheli, dijo que «Río Gallegos es hoy una ciudad militarizada».
La manifestación se realizó en forma pacífica, pero se registraron algunos incidentes en Alcorta al 200, frente a Casa de Gobierno, cuando grupos de trabajadores se empujaron con policías y el secretario general de ATE local, Alejandro Garzón, denunció haber recibido un «bastonazo en los testículos».
Los docentes cumplieron ayer 72 de las 96 horas de paro dispuesto para esta semana, mientras los empleados de hospitales públicos efectuaron una huelga de 24 horas.
De la manifestación participaron delegaciones docentes que llegaron en caravana desde localidades de Santa Cruz, trabajadores agremiados en la CTA, organizaciones de jubilados y autoconvocados de la administración pública.
Los manifestantes llevaron al frente de su protesta una bandera con la leyenda «aumento al básico», que sintetiza el reclamo del sector que desde hace 17 años mantiene congelados sus salarios con un piso de 161 pesos, a raíz de la emergencia económica vigente en la provincia.
Por su parte, el Concejo Deliberante de Río Gallegos aprobó por mayoría de ediles radicales, una resolución para que el gobierno provincial convoque al diálogo y llame a paritarias para solucionar el conflicto docente.
(DyN)
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios