Otra vez hubo alarma por un pozo de gas en Plottier
Vecinos detectaron una fuga en una cañería de Pluspetrol. Se frenó la actividad.
Energía
NEUQUÉN (AN).- A poco más de un año del incendio del pozo C1513 que obligó a la evacuación de tres barrios de Plottier, ayer por la mañana una nueva fuga de gas en ese sector alertó a las autoridades y obligó a la rápida intervención de bomberos y policías para su control.
Un milimétrico punto de fuga en la soldadura de una brida provocó una salida de gas y agua en forma de spray que fue detectada por los vecinos. Se afectaron unos 15 metros a las redonda pero la situación se controló sin mayores inconvenientes. El pozo productor, de la firma Pluspetrol, quedó cerrado hasta que se revisen las instalaciones completas.
El director de Bomberos de la policía, el comisario inspector Néstor Lepén, explicó que “a las 9:20 bomberos voluntarios de Plottier nos solicitó apoyo porque un transeúnte había detectado una pérdida en una válvula de un pozo de gas”.
La Policía acordonó la zona ubicada a menos de 200 metros de los barrios 107 y 103 viviendas. También se dispusieron autobombas de Plottier y de Neuquén capital.
“El problema se produjo en una válvula de presurización que está a unos 150 metros hacia el oeste del pozo que explotó en mayo pasado”, indicó Lepén en referencia al pozo C1513 de la empresa Pluspetrol. Y agregó que “no hubo explosión, ni fuego, sino que la falla estuvo en una brida”.
A diferencia del incidente de mayo de 2013 que demoró una semana en ser controlado por un equipo de especialistas traídos desde Estados Unidos, los barrios aledaños no debieron ser evacuados y en cerca de dos horas se consideró controlada la situación.
“Le dimos aviso a la empresa que fueron los que se encargaron de normalizar la situación”, señaló el director de Bomberos.
Por su parte, el secretario de Ambiente de la provincia, Ricardo Esquivel, explicó que fue un caso de corrosión y que ya está resuelto. Dijo que este tipo de situación es poco habitual, pero que de todas formas se ordenó a la empresa que revise toda la instalación.
“El pozo quedó parado a la espera de la revisión técnica de los materiales”, indicó el funcionario a “Río Negro”. También detalló que las instalaciones estaban debidamente protegidas y que la empresa informó de inmediato a su cartera, que tomó las medidas necesarias.
Los incidentes que se registraron hace más de una año con el estallido de un pozo en esa zona desataron una intensa discusión sobre la convivencia entre las instalaciones petroleras y las zonas poblados. El avance urbano sobre zonas antes ocupadas por la industria son motivo de preocupación e inclusive el gobierno llegó a promover un proyecto de ley de exclusión en zonas críticas que jamás fue presentado.
Energía
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios