Otra vez hubo tensión con Moreno

BUENOS AIRES (ABA).- El paso de Guillermo Moreno por el Senado para defender las retenciones y negar el crecimiento de la inflación no quedó exento de escándalos.

La discusión en el plenario de comisiones de Agricultura y Presupuesto de la Cámara alta había comenzado hacía dos horas cuando la calma del Salón Azul quedó envuelta en un cruce de gritos y acusaciones.

«No se a qué vino Moreno (por el secretario de Comercio Interior), no le voy a hacer preguntas porque lo tengo denunciado penalmente, aprovecho que están

las cámaras de televisión para que lo vea Canicoba Corral (por el juez federal)». Así embistió el titular de la UCR, el senador jujeño Gerardo Morales contra el funcionario kirchnerista quien expuso en la Comisión de Agricultura y Presupuesto de la Cámara alta.

La situación sucedió pasadas las 16.00. Ya a la mañana el propio Morales había protagonizado otro cruce con un dependiente de Moreno sobre quien pidió sea retirado de la sala por «patotero».

La persona en cuestión era Hernán Brahim, a quien Morales identificó como alguien que dispersó una manifestación contra el personal desplazado del INDEC. De todos modos, el reclamo de Morales fue rechazado.

Quien salió al cruce de Moreno, pero en términos más técnicos fue el senador socialista Rubén Giustiniani cuando el primero aseguró que las retenciones altas se le cobran solo a los 120 grandes exportadores. «¿Cómo solo a los grandes? ¡se le cobran a todos!, reaccionó indignado el legislador santafesino.

Con su pálido rostro pero impertérrito, Moreno miraba sin gesticular ante cada crítica. Se convirtió en el personaje de la jornada.

Además de Moreno expusieron el secretario de Agricultura de la Nación, Javier de Urquiza, Claudio Moroni titular de la AFIP y Ricardo Etchegaray a cargo de la ONCCA.

Estos tres funcionarios junto a asesores del INTA buscaron defender el proyecto con media sanción de Diputados que convalidó la resolución sobre retenciones móviles.

Etchegaray sostuvo que con el nuevo sistema estarían cubiertos por las compensaciones el 84 % de los productores. De 1200 millones de retenciones se reintegran 800, intentaron justificar.

Sin embargo, los senadores que se oponen al proyecto oficial pusieron la lupa en el mal funcionamiento de dichas compensaciones. «En trigo no han funcionado bien» alertó Giustiniani quien criticó duramente el límite del 31 de octubre que se incorporó en diputados como fecha límite.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios