Otro premio para Daniel Barenboim
MUNICH (DPA).- El director de orquesta y pianista argentino-israelí Daniel Barenboim fue distinguido ayer en Munich con el Premio de la Cultura Alemana 2009, dotado de 30.000 euros. Con el premio se reconoce la trayectoria y la obra musical de Barenboim, así como su labor al frente de la Orquesta del Divan, en la que desde 1999 tocan músicos jóvenes de diversos países de Cercano Oriente. La historia de la orquesta, que Barenboim también llama “Orquesta de la Paz”, empezó cuando el argentino-israelí y el palestino Edward Said quisieron crear un foro para jóvenes de Cercano Oriente en la ciudad alemana de Weimar. Se trata de “jóvenes que de lo contrario nunca se encontrarían”, señaló Barenboim en la premiación, “porque las fronteras están cerradas”. La invitación a músicos de Israel, los territorios palestinos y diversos países árabes tuvo una resonancia tan grande, que surgió la idea de armar la orquesta. “Nos acercaron músicos jóvenes que nunca habían tocado en una orquesta, y que incluso nunca habían oído una en vivo”, contó Barenboim. Hoy muchos de ellos tocan en importantes orquestas internacionales. El músico, que también tiene un pasaporte palestino, fue de 1981 a 1999 director del Festival de Baviera. Desde 1992 es director general de la ópera Staatsoper Unter den Linden de Berlín, que a partir de 2000 lo nombró director vitalicio de su orquesta estable.
MUNICH (DPA).- El director de orquesta y pianista argentino-israelí Daniel Barenboim fue distinguido ayer en Munich con el Premio de la Cultura Alemana 2009, dotado de 30.000 euros. Con el premio se reconoce la trayectoria y la obra musical de Barenboim, así como su labor al frente de la Orquesta del Divan, en la que desde 1999 tocan músicos jóvenes de diversos países de Cercano Oriente. La historia de la orquesta, que Barenboim también llama “Orquesta de la Paz”, empezó cuando el argentino-israelí y el palestino Edward Said quisieron crear un foro para jóvenes de Cercano Oriente en la ciudad alemana de Weimar. Se trata de “jóvenes que de lo contrario nunca se encontrarían”, señaló Barenboim en la premiación, “porque las fronteras están cerradas”. La invitación a músicos de Israel, los territorios palestinos y diversos países árabes tuvo una resonancia tan grande, que surgió la idea de armar la orquesta. “Nos acercaron músicos jóvenes que nunca habían tocado en una orquesta, y que incluso nunca habían oído una en vivo”, contó Barenboim. Hoy muchos de ellos tocan en importantes orquestas internacionales. El músico, que también tiene un pasaporte palestino, fue de 1981 a 1999 director del Festival de Baviera. Desde 1992 es director general de la ópera Staatsoper Unter den Linden de Berlín, que a partir de 2000 lo nombró director vitalicio de su orquesta estable.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios