Pactan aumentos en la Justicia
La decisión está en manos de los diputados provinciales
NEUQUEN (AN) – El Tribunal Superior de Justicia insiste con su propuesta de aumentar los sueldos de los jueces para cubrir el aporte previsional que generará el blanqueo de una suma que vienen cobrando en negro. La diferencia radica en que, para evitar conflictos gremiales, ahora participarán parcialmente de la mejora salarial a los empleados.
Desde 1991 los jueces y demás funcionarios de la justicia cobran una suma no remunerativa ni bonificable que en el caso de los vocales del Tribunal casi equipara los 3.000 pesos del sueldo básico.
En esa época los jueces neuquinos disfrutaban de un «enganche» con los ministros de la Corte Suprema, que para morigerar el impacto de la hiperinflación en sus sueldos se habían otorgado la suma en negro.
Los magistrados provinciales comenzaron a aportar por ese dinero, pero el Ejecutivo -en ese momento la justicia no tenía autarquía- les devolvió la plata porque consideró que no correspondía.
Inmediatamente, los empleados judiciales agrupados en Sejun reclamaron, por imperio de su «enganche», un aumento salarial proporcional al de los jueces, pero no se les concedió y el caso está ahora en la Corte.
El problema de fondo quedó planteado el año pasado porque un ex vocal retirado del Tribunal, Mateo Fabani, consiguió que una corte provincial integrada por suplentes dispusiera que la caja previsional de la provincia tenga en cuenta en la liquidación de su jubilación los 2.900 pesos en negro que cobran los activos.
El Instituto de Seguridad Social (ISSN), que administra la caja, respondió que mientras los jueces en actividad no comiencen a aportar, no se aumentarán los haberes de los jubilados.
Como los sueldos de los jueces no pueden ser modificados porque así lo establece la Constitución, el Tribunal optó por no descontar los aportes y, en cambio, propuso a la Legislatura un aumento de los haberes para no perjudicar los ingresos de los magistrados.
Durante 30 días protestaron los empleados hasta que el máximo tribunal neuquino volvió atrás con su idea original y convocó al gremio y a la Asociación de Magistrados a una mesa de negociación.
De este ámbito de discusión surgió la propuesta que acaba de ingresar a la Legislatura. Ahora los diputados deberán decidir si convalidan el proyecto y se lo devuelven al Tribunal transformado en ley o si lo modifican.
La fórmula de destrabe fue un aumento para todos -jueces, funcionarios y empleados- que significará un crecimiento de los gastos del Poder Judicial del orden de los tres millones por año y que acabará con la disputa gremial por el «enganche» hacia adelante.
La justicia se maneja con un presupuesto autónomo sobre la base de un aporte anual igual al 18 por ciento de lo que la provincia recibe por coparticipación federal. En 1998 -año del último presupuesto sancionado- recibió poco más de 38 millones de pesos.
Lo novedoso de la propuesta es que congela el cómputo de la antigüedad en los 30 años de servicios.
Este renglón del salario significa una mejora anual del 2 por ciento para los jueces.
El ISSN paga las deudas a los prestadores
El ISSN consiguió los fondos y el martes próximo pagará a sus prestadores el 90 por ciento de la deuda de octubre que totaliza ocho millones de pesos. La noticia distendió la relación con los médicos, acreedores por 1,5 millones de pesos y permitirá comenzar a negociar el pago del restante de ese mes y de los siete millones de pesos correspondientes a noviembre pasado.
El gobernador Jorge Sobisch ratificó ayer que la obra social provincial responderá a sus compromisos con los médicos, clínicas, laboratorios y demás colegios de profesionales de la salud. Reconoció que la situación es crítica pero descartó que «a 30 días de haber asumido, los prestadores nos corten el servicio».
El administrador del instituto, Gerardo Hettinger, fue el encargado de anunciar que en Hacienda garantizaron que el lunes remitirán los fondos, con lo cual obtendrá un respiro para negociar el resto de la deuda, que incluirá la facturación de diciembre, que vence la semana próxima. Los representantes del Colegio Médico también tenían una propuesta de pago en cuotas.
Hettinger anticipó que en unos meses más «con la colaboración de los prestadores, vamos a ponernos al día con todos». El funcionario dijo que se busca un criterio de equidad para distribuir los fondos entre los prestadores.
El presidente del Colegio Médico, Héctor Pianciola, entendió que el pago «nos da un poco de oxígeno».
Los médicos habían advertido que la falta de pago por parte del instituto ponía en riesgo la continuidad de las prestaciones, pero Sobisch dijo que se trataba de una situación heredada.
NEUQUEN (AN) - El Tribunal Superior de Justicia insiste con su propuesta de aumentar los sueldos de los jueces para cubrir el aporte previsional que generará el blanqueo de una suma que vienen cobrando en negro. La diferencia radica en que, para evitar conflictos gremiales, ahora participarán parcialmente de la mejora salarial a los empleados.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios