Pactan estabilidad para el precio de las naftas 12-4-03

Atanasof y empresarios petroleros, tras acordar el «freno» al aumento en las naftas. El gobierno y representantes de productoras y refinadoras de petróleo suscribieron ayer un acta para prorrogar hasta el 31 de mayo el acuerdo de estabilidad de precios del crudo para las empresas, y de naftas y gasoil para venta al público. El documento fue suscripto en una ceremonia que presidió el Jefe de Gabinete, Alfredo Atanasof, en la Casa de Gobierno, y a la que asistieron el secretario de Energía, Enrique Devoto, los titulares de las Cámaras de la Industria del Petróleo, Juan José Aranguren (Shell), y de Exploración y Producción de Hidrocarburos, Oscar Vicente (Pecom). Luego del acto, Devoto señaló que el acuerdo «no tiene costo para el Estado» y que si bien no implica una rebaja en lo inmediato para el público del precio los combustibles, «mantiene la estabilidad de los precios, que tienen los mismos valores desde octubre pasado». El funcionario destacó que se trata de «la segunda prórroga del acuerdo para mantener estable el precio de las naftas y el gasoil de venta al público». El convenio original se firmó el 6 de enero de este año, y «supone una compensación entre productores y refinadores para usar como precio de referencia el de 28,50 dólares el barril de petróleo, cualquiera sea el precio que exista en el mercado internacional». «Esto nos ha permitido mantener los valores de los combustibles en la Argentina, y creo que es prácticamente el único país en el mundo que desde octubre del año pasado tiene estable el precio» de estos productos, dijo el secretario. Devoto indicó que el acuerdo llega hasta el 31 de mayo, y anticipó que otro entendimiento que mantiene el precio subsidiado del litro de gasoil para el transporte público de pasajeros en 0,82 centavos se firmaría la semana próxima. El secretario explicó que a través del acuerdo firmado ayer se establecen compensaciones «entre productores y refinadores» y que actualmente «hay cuentas a favor de los productores porque en estos meses el valor del barril de crudo ha estado por arriba de 28,50 dólares, pero cuando esté por debajo de ese precio seguirán comprando al mismo valor hasta compensar estos créditos». El funcionario subrayó que los acuerdos son entre productores y refinadores y que el papel de la Jefatura de Gabinete y del área a su cargo es el de homologar el convenio en representación del Estado . El acuerdo, de carácter financiero, no implica que el precio de los combustibles al público baje «en lo inmediato», sino que significa «mantener los precios estables, porque lo que hemos privilegiado es no tener sobresaltos» en los valores, agregó. En ese sentido, dijo que «a fines del año pasado, la crisis de Venezuela, que dejó de entregar casi dos millones de barriles de petróleo por día, más los problemas por la amenaza de guerra en Irak, que finalmente se concretó, hicieron que el precio del crudo se disparara a casi 40 dólares el barril, en algunos días». «Esto hubiera significado un incremento violento de los precios en el mercado interno, pero con este mecanismo hemos conseguido que los valores se mantuvieran estables», enfatizó. A la firma del convenio concurrieron también Rubén Patriti (Repsol-YPF); Thomas Hess y John McCaffry (Esso); Adrián Pérez (Pan American); Mario Thiem (Chevron); Hugo Cabral (Cipsa); Alejandro Gotz (Capsa); Nilo Vieira (Petrobrás), Charles Mendiarat y Horacio Fernández (Austral Total).(Télam)


Atanasof y empresarios petroleros, tras acordar el "freno" al aumento en las naftas. El gobierno y representantes de productoras y refinadoras de petróleo suscribieron ayer un acta para prorrogar hasta el 31 de mayo el acuerdo de estabilidad de precios del crudo para las empresas, y de naftas y gasoil para venta al público. El documento fue suscripto en una ceremonia que presidió el Jefe de Gabinete, Alfredo Atanasof, en la Casa de Gobierno, y a la que asistieron el secretario de Energía, Enrique Devoto, los titulares de las Cámaras de la Industria del Petróleo, Juan José Aranguren (Shell), y de Exploración y Producción de Hidrocarburos, Oscar Vicente (Pecom). Luego del acto, Devoto señaló que el acuerdo "no tiene costo para el Estado" y que si bien no implica una rebaja en lo inmediato para el público del precio los combustibles, "mantiene la estabilidad de los precios, que tienen los mismos valores desde octubre pasado". El funcionario destacó que se trata de "la segunda prórroga del acuerdo para mantener estable el precio de las naftas y el gasoil de venta al público". El convenio original se firmó el 6 de enero de este año, y "supone una compensación entre productores y refinadores para usar como precio de referencia el de 28,50 dólares el barril de petróleo, cualquiera sea el precio que exista en el mercado internacional". "Esto nos ha permitido mantener los valores de los combustibles en la Argentina, y creo que es prácticamente el único país en el mundo que desde octubre del año pasado tiene estable el precio" de estos productos, dijo el secretario. Devoto indicó que el acuerdo llega hasta el 31 de mayo, y anticipó que otro entendimiento que mantiene el precio subsidiado del litro de gasoil para el transporte público de pasajeros en 0,82 centavos se firmaría la semana próxima. El secretario explicó que a través del acuerdo firmado ayer se establecen compensaciones "entre productores y refinadores" y que actualmente "hay cuentas a favor de los productores porque en estos meses el valor del barril de crudo ha estado por arriba de 28,50 dólares, pero cuando esté por debajo de ese precio seguirán comprando al mismo valor hasta compensar estos créditos". El funcionario subrayó que los acuerdos son entre productores y refinadores y que el papel de la Jefatura de Gabinete y del área a su cargo es el de homologar el convenio en representación del Estado . El acuerdo, de carácter financiero, no implica que el precio de los combustibles al público baje "en lo inmediato", sino que significa "mantener los precios estables, porque lo que hemos privilegiado es no tener sobresaltos" en los valores, agregó. En ese sentido, dijo que "a fines del año pasado, la crisis de Venezuela, que dejó de entregar casi dos millones de barriles de petróleo por día, más los problemas por la amenaza de guerra en Irak, que finalmente se concretó, hicieron que el precio del crudo se disparara a casi 40 dólares el barril, en algunos días". "Esto hubiera significado un incremento violento de los precios en el mercado interno, pero con este mecanismo hemos conseguido que los valores se mantuvieran estables", enfatizó. A la firma del convenio concurrieron también Rubén Patriti (Repsol-YPF); Thomas Hess y John McCaffry (Esso); Adrián Pérez (Pan American); Mario Thiem (Chevron); Hugo Cabral (Cipsa); Alejandro Gotz (Capsa); Nilo Vieira (Petrobrás), Charles Mendiarat y Horacio Fernández (Austral Total).(Télam)

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios