Pagan $ 150 por kilo de fibra obtenida mediante peinado
El Ministerio de Desarrollo Territorial, el INTA y el municipio de Chos Malal están llevando a cabo un trabajo coordinado en las instancias de producción, recolección, acopio y comercialización de la fibra obtenida de la cabra criolla neuquina, como forma de potenciar su valor. En este sentido, desde agosto se están realizando capacitaciones en producción y obtención de cachemira en distintas localidades y parajes, Butalón Norte, Los Miches, Colipilli, Manzano Amargo y El Cholar, entre otros, con la participación de más de 110 productores. Recolección La cachemira (cashmere) se obtiene a través de dos técnicas complementarias: peinado y esquilado. A través del Programa de Producción, Recolección y Comercialización de fibra Cashmere se está acompañando a los crianceros con la presencia de los técnicos en el campo, habiendo obtenido hasta el momento 50 kilos de fibra mediante el peinado. En tanto se sigue avanzando con el esquilado, se continúa en forma sostenida en el campo con las dos técnicas. Además se entregaron peines, tijerones y bolsas para hacer la recolección. La fecha tope para concretar esta tarea fue establecida para el 30 de noviembre del corriente. Otro aspecto importante es que la Provincia dispuso de $ 250.000 para prefinanciar la recolección de la fibra, su acondicionamiento y posterior comercialización. Esta herramienta implica que el productor recibe el pago de la fibra en el mismo momento en que los técnicos realizan la recolección y no debe esperar a que se realice la venta. Los valores establecidos son de $ 150 por kilo de fibra obtenida mediante la técnica del peinado; $ 30 el vellón blanco a través del esquilado, $ 25 el vellón color también mediante la técnica del esquilado, y $ 10 para el descarte. Aquellos productores que no clasifiquen su fibra obtendrán un valor único de $ 15 por kilo. Se indicó que los interesados en realizar consultas o sumarse a esta iniciativa podrán tomar contacto con las Agencias de Producción de Andacollo, Buta Ranquil o Loncopué, o en Chos Malal en el INTA, la Dirección Regional Norte o la Corporación de Desarrollo de la Cuenca del Curi Leuvú.
Programa Cashmere en el norte neuquino
El Ministerio de Desarrollo Territorial, el INTA y el municipio de Chos Malal están llevando a cabo un trabajo coordinado en las instancias de producción, recolección, acopio y comercialización de la fibra obtenida de la cabra criolla neuquina, como forma de potenciar su valor. En este sentido, desde agosto se están realizando capacitaciones en producción y obtención de cachemira en distintas localidades y parajes, Butalón Norte, Los Miches, Colipilli, Manzano Amargo y El Cholar, entre otros, con la participación de más de 110 productores. Recolección La cachemira (cashmere) se obtiene a través de dos técnicas complementarias: peinado y esquilado. A través del Programa de Producción, Recolección y Comercialización de fibra Cashmere se está acompañando a los crianceros con la presencia de los técnicos en el campo, habiendo obtenido hasta el momento 50 kilos de fibra mediante el peinado. En tanto se sigue avanzando con el esquilado, se continúa en forma sostenida en el campo con las dos técnicas. Además se entregaron peines, tijerones y bolsas para hacer la recolección. La fecha tope para concretar esta tarea fue establecida para el 30 de noviembre del corriente. Otro aspecto importante es que la Provincia dispuso de $ 250.000 para prefinanciar la recolección de la fibra, su acondicionamiento y posterior comercialización. Esta herramienta implica que el productor recibe el pago de la fibra en el mismo momento en que los técnicos realizan la recolección y no debe esperar a que se realice la venta. Los valores establecidos son de $ 150 por kilo de fibra obtenida mediante la técnica del peinado; $ 30 el vellón blanco a través del esquilado, $ 25 el vellón color también mediante la técnica del esquilado, y $ 10 para el descarte. Aquellos productores que no clasifiquen su fibra obtendrán un valor único de $ 15 por kilo. Se indicó que los interesados en realizar consultas o sumarse a esta iniciativa podrán tomar contacto con las Agencias de Producción de Andacollo, Buta Ranquil o Loncopué, o en Chos Malal en el INTA, la Dirección Regional Norte o la Corporación de Desarrollo de la Cuenca del Curi Leuvú.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios