Pagan aumentos con la refinanciación de la deuda
Neuquén posterga compromisos por 385 millones.
Yamil Regules
NEUQUÉN (AN).- Con la postergación de los pagos de la deuda con Nación Neuquén atenderá los gastos originados de los últimos aumentos salariales concedidos a médicos y maestros, reconoció ayer el ministro de Economía y Obras Públicas, Omar Gutiérrez. La provincia se ahorrará de pagar unos 195 millones de pesos este año y unos 190 millones el año próximo tras la firma del convenio por el cual se prorrogaron las deudas con el Estado nacional que integraban el Programa Federal de Desendeudamiento de las Provincias Argentinas y la Asistencia Financiera 2010. El ministerio de Economía y Obras Públicas recordó ayer que en 2010 Neuquén firmó dos convenios con la Nación. El primero, suscripto el 24 de noviembre, dejó sin efecto la aplicación del Coeficiente de Estabilización de Referencia, CER, permitió refinanciar seis préstamos contraídos con el gobierno nacional, y el plazo que originalmente vencía en el 2018 se extendió al año 2030. Este primer acuerdo implicó una reducción de 281 millones de pesos por un Aporte del Tesoro Nacional y un ahorro por no aplicación del coeficiente de 1.420 millones de pesos. El 27 de diciembre del año pasado se firmó el otro convenio por el que se entregó, en calidad de préstamo, unos 212,5 millones de pesos para atender servicios de la deuda y en enero de este año, la provincia recibió un ATN de 82,4 millones de pesos para la cancelación parcial de la deuda. La cartera que dirige Omar Gutiérrez indicó que las condiciones originales de ambos préstamos tenían un plazo de gracia para el pago de intereses y amortizaciones hasta hoy, pero en virtud de lo dispuesto en el convenio firmado el miércoles se amplió el plazo hasta el año 2013 que le permitirá a la provincia postergar los pagos por una cifra total de 385 millones. El ministro de Economía dijo que “es un auxilio importante” y recordó que no se trata de un ingreso que tenga impacto en el resultado económico sino de un esquema financiero. Precisó que en el presupuesto se había hecho la previsión de una partida para hacer frente a este compromiso y que ahora el hecho de no tener que pagarlos, permitirá mejorar las posibilidades de pago de partidas extras como los aumentos en el sector salud y el incremento de sueldos a los maestros. El presupuesto tenía previsto un déficit de 600 millones y con los nuevos egresos pautados llegaría a más de 1.000 millones. El auxilio en 2012 sería de 190 millones.
Yamil Regules
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios