Países europeos deciden aceptar más inmigrantes

Centenares marchan a pie desde Budapest.

AP

BUDAPEST.- Austria y Alemania anunciaron que aceptan acoger a centenares de migrantes bloqueados desde hace días en Hungría, que ayer reanudaron su marcha hacia Europa Occidental, aumentando la presión para que la UE halle una respuesta a la profunda crisis migratoria. La decisión, motivada por “la actual situación de emergencias en la frontera húngara”, fue anunciada al primer ministro húngaro, Viktor Orban, por el canciller austriaco, Werner Faymann, “en concertación” con la canciller alemana Angela Merkel, precisó la Cancillería austriaca. A 2.000 km de allí, en Kobane (Siria), Abdulá Kurdi, el padre del niño de tres años que se ahogó en las costas turcas junto a su hermano y su madre en su intento por llegar a la isla griega de Kos, enterró a su familia. El padre de Aylan mantuvo el cuerpo del niño en sus brazos antes de posarlo en la fosa, según relató un testigo. La imagen del niño sirio Aylan Kurdi, de 3 años, muerto en una playa de Turquía, se ha convertido en un poderoso símbolo y una formidable herramienta de presión sobre los países de la Unión Europea, divididos sobre cómo encarar la presión migratoria. La conmoción por este último drama parece haber vencido las resistencias del primer ministro británico, David Cameron, criticado por su falta de implicación en la crisis de los migrantes. En Lisboa, Cameron anunció ayer que Gran Bretaña está dispuesta a acoger a “miles de refugiados sirios adicionales”. Londres otorgó protección a 219 sirios el último año y medio. “Frente a la magnitud de la crisis y el sufrimiento de la gente, puedo anunciar hoy que haremos más, acogiendo a miles de refugiados sirios adicionales”, declaró. Con rumbo a Viena En Budapest, que suspendió los trenes con destinos internacionales hace cuatro días –en particular hacia Austria y Alemania–, un millar de migrantes, entre ellos niños y personas en sillas de ruedas, habían salido por la tarde de la estación central para intentar llegar a pie hasta Austria, distante de unos 175 kilómetros. La UE, en particular los países del litoral meridional del bloque, enfrentan una presión migratoria sin precedentes. Desde comienzos de año, más de 350.000 personas han cruzado el Mediterráneo, y más de 2.600 murieron al intentar llegar por mar a Europa, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). La ONU volvió a presionar ayer a los europeos al pedir el reparto obligatorio de al menos 200.000 demandantes de asilo entre los 28 miembros d e la UE. (AFP/DPA)


AP

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios