Pakistán criticó el accionar de EE.UU. sin autorización

Aseguróque no ocultó a Ben Laden y que el gobierno estadounidense no debió haber realiado tremenda operación sin consultar ni pedir autorización.

El gobierno de Pakistán negó hoy categóricamente haber ocultado al líder de la red Al Qaeda, Osama Ben Laden, quien fue muerto ayer en un operativo militar norteamericano, y reclamó a Washington que no tome “como regla” este tipo de “acciones unilaterales no autorizadas”.

Un comunicado del Ministerio de Exteriores señala que el Gobierno de Pakistán “expresa sus profunda preocupación y reservas por la manera en que el Gobierno de Estados Unidos realizó esta operación sin informar o pedir autorización previamente al Gobierno de Pakistán”.

El comunicado niega “categóricamente” que las autoridades civiles o militares paquistaníes conocieran de antemano la operación, y a renglón seguido, advierte que “este acontecimiento de acción unilateral no autorizada no puede ser tomada como la norma” ni puede convertirse “en un precedente futuro para ningún país, incluido Estados Unidos”, según informó Europa Press.

Hoy, el director de la CIA, Leon Panetta, dijo que su país renunció a pedir ayuda a Islamabad en el operativo por miedo a ser traicionado.

“Se consideró que cualquier intento de colaboración con los paquistaníes podría poner en peligro la misión”, dijo Panetta en declaraciones a la revista “Time”, en las que precisó que Estados Unidos temió que “pudieran alarmar al objetivo”, según informó DPA.

La declaración emitida hoy por el gobierno paquistaní constituye una respuesta a los funcionarios y legisladores estadounidenses, que señalaron que Islamabad debía “dar respuestas” sobre cómo fue posible que “el hombre más buscado del mundo” viviera en una mansión a escasos metros de la principal academia militar paquistaní.

La muerte de Ben Laden ayer, luego de ser buscado intensamente por los servicios de inteligencia norteamericanos durante una década, actualizó viejas sospechas de complicidad entre el poderoso aparato de seguridad del Pakistán, sobre el cual funcionarios occidentales habían manifestado desde hace años su desconfianza.

John Brennan, consejero de Terrorismo del presidente Barack Obama, aseguró hoy en rueda de prensa que Ben Laden contaba con una red de apoyo en Pakistán.

El primer ministro britanico, David Cameron, por su parte, dijo a la cadena BBC que hay innumerables dudas que “deben ser respondidas” y admitió las limitaciones de la influencia de los gobiernos occidentales sobre Islamabad.

“Podríamos elegir el camino de tener un enorme polémica, enorme riña con Pakistán – señaló el premier- pero valoro nuestra relación con Islamabad y tengo la visión muy clara de que está en nuestro interés trabajar con el gobierno y el pueblo paquistaní para combatir el terrorismo y ayudar al desarrollo del país”.

El embajador paquistaní en Washington, Husain Haqqani, admitió la posibilidad de una red de apoyo, pero intentó matizar que dicho entramado proceda de la Administración al declarar que le parece “inconcebible la idea de que porque haya una red de apoyo privada en Pakistán, el Estado, el gobierno o el ejército de Pakistán deban ser culpados”.

El embajador anunció que su país abrirá “una investigación completa para averiguar por qué nuestros servicios de Inteligencia no fueron capaces de seguirle la pista mucho antes”, en una entrevista concedida a la cadena de noticias CNN.

Estados Unidos, en tanto, anunció que cerró al público su Embajada en Islamabad y sus consulados en otras tres ciudades paquistaníes “hasta nueva orden”, según informó la cadena de televisión paquistaní GEO Tv.

A contramano de lo expresado hoy por Panetta, y a pesar del reclamo sobre Washington, el gobierno paquistaní reivindicó la cooperación mantenida por los servicios de inteligencia, el ISI -que depende del jefe del Estado Mayor del Ejercito paquistaní, general Ashfak Pervez Kayani- con sus homólogos de otros países, incluida la CIA, cooperación que allanó el camino para arrestar a “varios terroristas de alto perfil”.

El comunicado emitido por la Cancillería indica que el ISI vigilaba Abbottabad y sus alrededores desde 2003 e incluso detuvo a un importante miembro de Al Qaeda en 2004.

Desde 2009, según el Gobierno paquistaní, el ISI compartido su información con la CIA y otras agencias, una cooperación que ha continuado hasta “mediados de abril de 2011”.

Télam.-


El gobierno de Pakistán negó hoy categóricamente haber ocultado al líder de la red Al Qaeda, Osama Ben Laden, quien fue muerto ayer en un operativo militar norteamericano, y reclamó a Washington que no tome “como regla” este tipo de “acciones unilaterales no autorizadas”.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios