Pañuelo, la contracara
A lo largo del año 2006 más de 250.000 personas embarcaron en el puerto Pañuelo y en los primeros 6 meses del 2007 lo hicieron cerca de 150.000.
Si bien las cifras no llegan a las que indican los registros históricos, cuando más de 400.000 turistas navegaban por el lago Nahuel Huapi, marcan una clara recuperación en el turismo lacustre local.
Cabe recordar que en los años ochenta, la gran mayoría de los turistas que visitaban esta ciudad, realizaba al menos un paseo lacustre. En aquel entonces la flota de embarcaciones triplicaba la oferta local y la mayoría de los barcos y catamaranes operaban bajo las directivas de Turisur SRL.
Según pudo recabar este diario, 250.000 personas equivalen a unos 8.000 ómnibus o un número mayor de vehículos menores, lo cual confirma que el tránsito que genera el puerto en Llao Llao es más que importante.
La topografía de la avenida Ezequiel Bustillo y el intenso tránsito hacen que resulte muy difícil recorrer los 25 kilómetros en menos de 30 minutos, sobre todo si uno opta por respetar las normas de tránsito, que impiden superar otro vehículo en curvas y pendientes. Históricamente, puerto Pañuelo fue complementario del ubicado en Bariloche y los barcos únicamente paraban a recoger a los pasajeros del hotel Llao Llao.
Su nombre se origina en el saludo, «con pañuelos» que realizaban los turistas al partir la embarcación.
Durante más de tres décadas, con barcos mucho más lentos que los actuales, a nadie se le ocurrió que la navegación hasta la ciudad era «muy lenta». (AB)
A lo largo del año 2006 más de 250.000 personas embarcaron en el puerto Pañuelo y en los primeros 6 meses del 2007 lo hicieron cerca de 150.000.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios